Muy buena. No conocía este espacio. Gracias. Lo seguiré visitando!
¡Me encantó encontrar esta página! Puros recuerdos! No encontré "Viejo Almacén" algún día lo veré.
Cuando imprimo me sale la letra muy chiquita! Mi favorito es Alberto Marino y si no fuera por algunas lagrimitas, habría sido: "Fueron tres años" ...
Bueno, muy buena y bien hecho este rincón de los recuerdos!
Muchas gracias por existir, realmente las personas que estamos interesados en el mundo de la música y las artes necesitamos de páginas como estas que se preocupan por transmitir los reales conocimientos acerca del mundo artístico para permitirnos un mejor desarrollo no solo en lo musical sino en lo intelectual.
Gracias!!!! por calentarme el alma, darme el aliento con esta música, que es como la brisa que te brinda la vida misma. Saludos desde Andalucia-España
Muy buena su página!
Señores un cordial saludo par ustedes, quiero de alguna manera a través de estas líneas, brindarles el más sentido reconocimiento por tan magnifica labor social, sobre todo para los que vivimos sumergidos en el ámbito musical, creo que es una de las mejores paginas que he consultado, de manera pues que los exhorto a seguir con esa maravillosa labor, creo que el mundo necesita esto.
Mil y mil gracias y que viva el mundo musical en todas sus manifestaciones.
Por otro lado quiero hacerles una pregunta, quisiera saber de que forma encuentro información acerca de la historia de la música latinoamericana desde sus inicios hasta nuestros días y sus mejores representantes, nuevamente les agradezco y la atención. Mil gracias y buen día.
¡Muy Feliz Cumpleaños! Hágase la Música, tanto en Clásica, Tango y ahora la tan esperada Jazz. Los felicito por estos primeros 3 años de excelente música y noticias. Desde Viedma, Río Negro, un cordial saludo a todo el equipo. Muchas gracias.
Extraordinario!
Excelente de verdad, muy completa y breve a la vez la información!! Saludos desde Venezuela.
Saludos a la comunidad. La verdad que soy un devoto admirador de la música docta y me gustó mucho esta página. Lamentablemente me hubiera gustado poder encontrar alguna biblioteca incorporada, con obras y piezas musicales. Así, creo que vuestra página sería aún más atractiva. Ojalá se pueda considerar.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
El 1º de noviembre es una fecha fundamental en la historia del tango: se cumplen cien años del nacimiento de Homero Nicolás Manzione, más conocido como Homero Manzi, un poeta que en apenas 44 años de vida se dio el lujo de inventar un mundo. El fue quien evocó un pasado mítico en el sur porteño, cantó a los amores perdidos y los cielos añorados, y fue el culpable de que hoy Boedo sea un barrio en la nomenclatura porteña y no sólo una calle que se cruza con San Juan. Junto a su pasión lírica, Manzi fue también lo que en los 60 se llamó “un intelectual comprometido”: pasó sin escalas de las filas de Forja al peronismo más visceral.
Osvaldo Pugliese nació el 2 de diciembre de 1905. Su padre, Adolfo, obrero del calzado, intervenía como flautista aficionado en cuartetos de barrio que cultivaban el tango. Dos hermanos mayores tocaban violín: Vicente Salvador, "Fito", y Alberto Roque, más consecuente que el primero y por muchos años ligado a la música. A Osvaldo fue el padre quien le impartió las primeras lecciones de solfeo, y comenzó a balbucear con el violín también, pero pronto se inclinó por el piano, aunque don Adolfo tardó cierto tiempo en comprar el costoso instrumento.
Piazzolla representa uno de los rarísimos casos en que un autor se desenvuelve de forma extraordinaria tanto en el mundo de la música popular, con sus tangos porteños, como en el de la música culta o clásica. Creó un nuevo género llamado tango sinfónico renovando de esta manera de forma decisiva el tango. Si se considera que la obra de Piazzolla comienza en 1946 con El desbande y concluye en 1990, con Le grand tango y con Five tango sensations, que el mismo año graba con el cuarteto de cuerdas Kronos, se deduce que cubre 46 años, un lapso en el que produjo no menos de ochocientas obras.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.