Pasaba a agradecerles por todo lo que son, excelente trabajo el que hacen!!!
Felicidades y gracias!
Falleció el miércoles pasado el compositor peruano Edgar Valcarcel Arce. Distinguido estudioso, investigador, pedagogo, ex director del conservatorio. Bien merece una nota.
Un recuerdo inmenso para el Maestro Enzo Valenti Ferro, incansable defensor del Teatro Colón, músico imposible de igualar, su palabra era experiencia y tenía la autoridad de los que saben, he tenido la suerte de contarlo entre mis maestros, no se lo puede ni debe olvidar. Un homenaje sentido para alguien que tenía la Música incorporada desde la emoción, su batuta fue la mágica guía para los que fuimos discipulos de su sabiduría. Vivirá por siempre en todos los que fuimos dirigidos por Él. Elena Taddei Musicóloga de la Fundación Catedral de La Plata.
Les solicito que incluyan entre los cantantes de ópera a José Cura, Juan Diego Flórez, Manuel Alvarez, Victoria Tola, tres argentinos y un peruano realmente talentosos que prestigian lo que hacen.
Gracias a todos los que trabajan en el armado de esta página, es muy importante para los que trabajamos en la música y mucho más, la amamos Elena Taddei - Musicóloga de la Fundación Catedral de La Plata.
Gracias a Dios el Tango es Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una alegría inmensa saber que a mis 30 años pasó algo tan importante en mi vida y en la vida de todos los seguidores del Tango...
Me gusta la página, encontre obras que tenia años de no escuchar y me ha llegado al corazón y muy instructivo, gracias.
Excelente página los voy a recomendar esta muy completa. Gracias y un saludo desde Guadalajara, Jalisco.
Gracias!!! son maravillosos, me "endulzan la vida!"
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Programa N° 13 - 28 de noviembre de 2010
Ciclo 2011 - Programa N° 3
Ciclo 2011 - Programa N° 13
Johann S. Bach
Biografía
Robert Schumann
Franz Schubert
Renée Fleming (Norma)
Los años 60, fueron muy difíciles para el tango. El rock se había impuesto en la juventud y la política cultural y los medios de comunicación apoyaban más al folklore que a la música ciudadana. El tango estaba "en baja", no se vislumbraba ninguna figura en el horizonte y los tangueros se guarecían en los pocos refugios que había en Buenos Aires. En esas apareció un muchachito rubio, con pinta de galán televisivo, simpático y muy sencillo. Reynaldo Martín fue un remanso de aire puro que enseguida atrajo al público con su voz expresiva y fresca, con una muy buena dicción y, lo que es más importante, afinado.
Ángel Villoldo nació el 16 de febrero de 1861 y falleció el 14 de octubre de 1919. Ostenta el título de “Padre del tango”, un poco exagerado porque fueron muchas las circunstancias que originaron nuestra música. Pero su gravitación fue tan importante en sus inicios y desarrollo que lo hizo merecedor del apelativo.
La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo estable de la Secretaría de Cultura porteña creado en 1980, año en que debutó, el 2 de febrero, en la sala Juan Casacuberta del Teatro Municipal General San Martín. Las presentaciones de la Orquesta se han realizado en la Argentina (Buenos Aires e Interior del país) y varios países de América (Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México). Esta constituída por más de treinta músicos de primera línea.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.