Con la ópera Aída llega el acontecimiento cultural del 2018, a 110 años de la inauguración del actual edificio del Teatro Colón. La puesta en escena del recordado Roberto Oswald será el marco de este gran espectáculo que deslumbrará por su belleza visual junto a un notable reparto nacional e internacional bajo la batuta del maestro Carlos Vieu.
Nueva semana en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires en la que se destaca el estreno de la ópera "La italiana en Argel" de Gioachino Rossini, segundo título de la temporada lírica 2018. La obra que, junto a "El Barbero de Sevilla" y "La Cenicienta", representa una de las comedias de mayor reconocimiento del maestro italiano. Antonello Allemandi estará al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón y la dirección de escena de Joan Anton Rechi. El papel principal de Isabella será protagonizado por la mezzosoprano internacional Nancy Fabiola Herrera.
El Juzgado de lo Social número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado la demanda por daños y perjuicios que interpuso Pedro Halffter, director titular de la orquesta Filarmónica isleña, contra la Fundación OFGC y el gerente de la misma, Juan Mendoza.
La Filarmónica de Málaga no está pasando por su mejor momento. Si en los últimos años ha tenido que prescindir del Ciclo de Música Contemporánea y el Festival de Música Antigua, además de ajustar su plantilla y presupuesto, al penúltimo episodio que supone la suspensión de la temporada de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía (JOBA) hay que unir ahora otra suspensión, la del Concurso de Jóvenes Talentos de Andalucía.
La Secretaría de Cultura comunica la apertura de la inscripción para los conciertos didácticos del primer semestre 2016 de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Están destinados a escuelas de nivel primario y medio. Los conciertos se realizarán los días 16 y 17 y del 21 al 23 de junio, en el Teatro Independencia, en doble turno: a las 9 y a las 11.
La ópera de Bellini "I Capuleti e i Montecchi", que se representa estos días en el Liceu de Barcelona, se retransmitirá en directo a más de 200 salas de cine, entre ellas de Zaragoza, de 13 países el próximo 1 de junio. Según ha informado hoy el Liceu, en España serán 87 las salas que podrán ver y escuchar a Joyce DiDonato y Patrizia Ciofi como Romeo y Julieta, respectivamente, gracias a una colaboración con la distribuidora Rising Alternative.
El tenor mexicano Ramón Vargas no está dispuesto a pagar cualquier precio por la popularización de la ópera, defiende la formación clásica de los artistas y advierte del peligro de que el género se banalice. Vargas presentará en México el próximo 7 de junio un concierto único acompañado de Francisco Araiza y Javier Camarena, llamado "Tres generaciones" y que dará "ejemplo de lo que sí se puede hacer a través del modo tradicional de hacer de los cantantes de ópera", afirma en una entrevista telefónica con Efe.
El proyecto que tenía el alcalde Gustavo Petro de construir una sede propia para la Orquesta Filarmónica de Bogotá en cercanías del Estadio el Campín está prácticamente muerto. Por eso, los músicos elevaron una petición a los concejales de Bogotá para que el proyecto se mantenga.
Considerado uno de los mejores tenores de la actualidad, el tenor alemán se presentará, por primera vez en Chile, el 18 de agosto en el Movistar Arena en formato Deluxe. El concierto debiera transformarse en uno de los más importante de su tipo en los últimos años del país.
Por Alejandro Villarreal - Con este pequeño cambio en el artículo del nombre de la ópera de Gioachino Rossini se puede representar de manera contundente lo sucedido este domingo en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires. Segundo título de la presente temporada del coliseo argentino que homenajea al maestro de Pésaro, a 150 años de su muerte. ¡Cómo pasa el tiempo!
El domingo 6 de mayo a las 11:00 horas en el marco del ciclo dominical gratuito de Intérpretes Argentinos del Teatro Colón se presentará la Orquesta Filarmónica de Mendoza, junto a la participación como solista del violinista Xavier Inchausti y bajo la dirección musical del maestro Gustavo Fontana.
El pianista Javier Perianes se presenta el próximo día 26 de Junio junto a la legendaria Orquesta Filarmónica de Viena en la inauguración de la temporada 2016/17 de Ibermúsica. Este debut del intérprete andaluz se produce después de su reciente gira por Estados Unidos donde ha actuado por primera vez con orquestas como la Chicago Symphony y tras su presentación en el Festival Primavera de Praga.
El Auditorio Víctor Villegas de Murcia recibe mañana a la Royal Philharmonic Orchestra de Londres que, acompañada por el afamado violinista israelí Pinchas Zukerman como solista y director, interpretará piezas de Beethoven y Brahms. Según informaron fuentes de la Administración regional, la agrupación iniciará su actuación con el Concierto para Violín en Re mayor op. 61 de Beethoven, una relevante obra del repertorio violinístico y el único concierto escrito por el compositor alemán para este instrumento.
Cuando el maestro Jorge Ledezma Bradley era aprendiz, solía escuchar entre el coloquio que la música de orquesta “era para muertos”. En sus adentros tenía la convicción de cambiar ese pensamiento popular. La música de orquesta se podía disfrutar y en ello se empeñó hasta convertirse en el director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá.
La compañía vasca Opus Lírica ha logrado el principal objetivo con el que se creó hace dos años: organizar una temporada de ópera en Donostia. El sueño se materializará con Don Pasquale, Carmen y La Cenerentola, que se representarán entre octubre de 2016 y mayo de 2017. El primer programa de lo que Opus Lírica aspira a convertir en temporada estable para la capital guipuzcoana se presentó ayeren una rueda de prensa en Donostia.
El 25 de mayo, la mítica formación inglesa bajo la dirección de Pinchas Zukerman ofrecerá un atractivo programa con las Variaciones Enigma y la Serenata para cuerdas en mi menor, de Elgar y el Concierto para violín y violonchelo en la menor, de Brahms, con Amanda Forsyth de solista. Esta legendaria formación y una de las principales Instituciones musicales del Reino Unido, que además celebra su 70 aniversario, aterriza en Madrid dentro de una gira que la llevará también a Girona, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia.
Con motivo a celebrarse 30 años de la institución asentada en Los Ángeles el director de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (LA Opera), tenor Plácido Domingo, extendió una invitación formal al venezolano Gustavo Dudamel a dirigir la obra La Bohéme, una de las piezas más queridas del mundo.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
George Gershwin
Gustav Mahler
Ciclo 2011 - Programa N° 6
Antonín Dvorak
Renata Tebaldi (Floria Tosca) - Mario del Monaco (Mario Cavaradossi)
Ciclo 2011 - Programa N° 14
Joaquín Rodrigo
Georg F. Haendel
Cátulo Castillo recorrió con sus letras los temas que siempre obsesionaron al tango: la dolorosa nostalgia por lo perdido, los sufrimientos del amor y la degradación de la vida. No tuvo en cambio espacio para el humor ni para el trazo despreocupado, y tampoco para el énfasis rítmico de la milonga. La palabra "último" figura en varios de sus títulos, como dando testimonio de ese desfile de adioses que atraviesa sus letras, donde hay siempre compasión por quienes padecen y un frecuente recurso al alcohol como fuga.
Su más importante investigador, Eduardo Visconti, define así su estilo y su voz: "Su línea interpretativa era dramática y al mismo tiempo melódica. Una voz particular, de registro barítono atenorado, agradable timbre y clara dicción, voz potente, melodiosa y afinada, de corte gardeliano". Héctor Mauré dejó 293 grabaciones para los sellos Víctor, Orfeo, Columbia y Music Hall. Como autor y compositor registró en SADAIC 26 temas, uno de ellos, el tango "Oro y diamantes", fue grabado por Juan D'Arienzo.
Nació en la ciudad de San José, Uruguay, el 26 de noviembre de 1888, aunque desde fines del siglo vivió con su familia en la Argentina. Autodidacta del violín, se inició en 1906 en un baile del pueblito de Ranchos en la provincia de Buenos Aires. Canaro es uno de los iconos del Tango, supo aprovechar el fervor tanguero de la época para convertirlo en una empresa que articuló paulatinamente toda la fisonomía empresarial del tango.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.