Viernes, 19 de Abril de 2024

Radio Brisas

Ciclo 2011 - 04/12/11 Programa N° 18

Hágase la Música! presenta un nuevo ciclo de su programa en Radio Brisas 98.5 de la ciudad de Mar del Plata, 88.9 de Pinamar, 94.3 de Tandil y en radiobrisas.com, en el que todos podrán escuchar las obras más bellas de la música clásica y ópera dirigidas al oyente y su circunstancia. En esta nueva edición presentamos dos obras fundamentales de la historia de la música, "Concierto para piano Nº 1" de Piotr Illich Chaikovski actuando como solista la magistral pianista argentina Martha Argerich y "Sinfonía Nº 9" de Ludvig van Beethoven en un registro de la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por el maestro Leonard Bernstein.








Piotr Illich Chaikovski

El más conocido de todos los compositores rusos nació el 7 de  mayo de 1840 en los Montes Urales de la Rusia europea, donde  su padre era ingeniero de minas. Era un niño sensible y comenzó  a estudiar piano, pero no demostró mucho talento. Cuando tenía  diez años, su familia se trasladó a San Petersburgo y le envió a la  Escuela de Jurisprudencia. No deseaba separarse de su madre y,  en lo que fue un episodio traumático para el compositor, falleció  cuando el tenía catorce años. El regresó del colegio a los  diecinueve años, y se convirtió en ayudante letrado del Ministerio  de Justicia. Permaneció allí cuatro años, pero durante ese período  se fue comprometiendo cada vez más con la música, y estudió  teoría y composición con el eminente Antón Rubinstein. En 1863  renunció a su cargo para concentrarse totalmente en la música, e  ingresó en el Conservatorio de San Petersburgo (fundado poco  antes), donde pasó los dos años siguientes. Piotr Illich Chaikovski  soportó una cantidad sorprendente de fracasos. Su Concierto para  piano en si bemol menor, una obra que ahora es muy popular y  que a continuación escucharemos, compuesta para Nicholas  Rubinstein, fue rechazada por el artista, que la consideró  "inejecutable". Su glorioso Concierto para violín, dedicado a  Leopold Auer, mereció la misma respuesta. La reacción de los  críticos ante el estreno de El Lago de los Cisnes, en 1877, fue que  la música tenía un carácter excesivamente sinfónico para un  ballet. Incluso La Bella Durmiente y Cascanueces no tuvieron éxito  en sus primeras representaciones. La posteridad demostraría que  Chaikovski elevó la jerarquía de la música de ballet a un nivel tan  superior que después de 1900 los compositores serios como  Stravinski, Kachaturian, Prokofiev, Copland, Bernstein y otros han  aspirado a componer para este género. Fuera de Rusia,  Chaikovski gozó de mucha demanda para dirigir sus propias obras,  y realizó varias giras a través de Europa. Al regresar a Rusia  compuso su última sinfonía, la Sexta, a la cual su hermano  Modest asignó el título de Patética. El mismo dirigió el estreno en  San Petersburgo, el 28 de octubre de 1893. Murió nueve días  después. Siempre se dijo que había fallecido por haber bebido  agua sin hervir durante una epidemia de cólera en la ciudad.  Algunas pruebas recientes indican que fue "juzgado" por un  "tribunal de honor" de su antiguo instituto, en relación con su  comportamiento sexual, y que se le "sentenció" al suicidio.  Cualquiera fuese la razón, con su muerte se perdió a un gran genio  de la música. Por suerte para todos nosotros, estaba convencido  de que debía componer algo todos los días, de modo que en el  lapso de veinticinco años produjo lo que sería un impresionante  legado de composiciones.
Música: "Concierto para piano Nº 1 en si bemol menor" de Piotr Illich Chaikovski - Royal Philharmonic Orchestra dirigida por el maestro Charles Dutoit actuando como solista la magistral pianista argentina Martha Argerich.

Sinfonía Nº 9 “Coral”

Si bien los materiales de la Novena Sinfonía de Ludvig van  Beethoven se remontan a 1815, Beethoven no empezó a trabajar  seriamente en esta pieza hasta 1822. La terminó en febrero de  1824. Michael Umlauf dirigió el estreno en Viena, el 7 de mayo de  1824. "Para llegar a una solución, incluso de los problemas  políticos, debe seguirse el camino de la estética, porque es a  través de la verdad que llegamos a la libertad" Este lema del poeta  Friedrich Schiller muy bien pudo haber sido el del propio  Beethoven. Su creencia en la música como fuerza política fue algo  que le acompañó a lo largo de toda su vida. La historia de la  Sinfonía Heroica es quizá la más obvia manifestación de la idea de  libertad de la tiranía política a través de la belleza del arte. La  creencia de Beethoven en la humanidad del arte se hizo  particularmente pronunciada en la música de sus últimos años.  Esta fue para él una etapa de aislamiento social. Sin poder ya  ejecutar como intérprete, cada vez más alejado de sus semejantes  debido a su sordera, y sin ser ya el centro de la vida musical de  Viena, Beethoven compensó todo eso componiendo una música  comprometida vitalmente con la comunicación. Lo que a veces  escuchamos acerca de sus cuartetos para cuerdas y sonatas para  piano, en el sentido de que son abstractos y herméticos, es pura  tontería, una verdad a medias nacida un siglo y medio atrás  cuando esta música era poco conocida y, además, dejaba  perplejos a quienes la escuchaban. Pero el impulso que motivó las  últimas obras de Beethoven es una búsqueda de apertura hacia la  humanidad: de ahí, por ejemplo, los tonos simples y casi  folclóricos que impregnan sus últimas obras. La decisión de llegar  a tocar a la humanidad común en la forma más desnuda posible.  Nunca en el pasado había experimentado Beethoven con tanta  urgencia la necesidad de inmediatez. Hay algo verdaderamente  conmovedor en el hecho de ver a este compositor, que había  alcanzado las alturas de la sutileza en la manipulación pura de los  materiales tonales, atacando las barreras a la comunicación con  todas las armas de sus conocimientos. El mayor ejemplo de este  impulso es la Novena Sinfonía. La necesidad de comunicarse le  llevó a la franqueza de las palabras. La sinfonía, que comienza con  un murmullo velado de las cuerdas, concluye con un final  operístico; de la vaguedad a lo concreto, del misterio a la alegría,  de lo abstracto a lo humano, la Novena no puede contentarse con  el sonido instrumental. Así Beethoven introdujo la "Oda a la  Alegría" de Schiller, un texto donde el poeta (y por lo tanto el  compositor) predice la hermandad de todos los hombres. Aunque  el texto es ingenuo y sentimental (el poema de Schiller era, por lo  menos en parte, una canción para brindar). La yuxtaposición de  esta alabanza de la alegría con la tragedia, de la sátira demoníaca  y la sublimidad de los primeros tres movimientos es  profundamente significativa. Beethoven no sólo parece estar  abrazando a millones de seres, sino diciendo que, al creer en la  alegría de la hermandad, la humanidad puede elevarse por encima  del dolor de la vida y del hecho de vivir. La Novena Sinfonía, que  reúne ciertas ideas con las que el autor había estado jugando a lo  largo de toda su edad madura, vuelve la mirada hacia el período  heroico intermedio pero lo hace a través del filtro de este estilo  personal de los últimos años. Los primeros tres movimientos son,  a su modo, tan extravertidos como la Quinta Sinfonía, mientras  que el final coral se acerca a la pujanza de los conciertos y de la  ópera Fidelio. Ya en 1793 Beethoven había expresado su intención  de componer un arreglo de la Oda a la Alegría de Schiller. En 1812  se propuso realizar una sinfonía usando el texto de Schiller en el  final. En 1815 apuntó las primeras notas de lo que iba a  convertirse en el tema del scherzo de la Novena. Beethoven  continuó bosquejando la obra pero no se puso a trabajar en serio  en ella hasta 1822. Todavía en el verano de 1823 planeaba un final  completamente instrumental. Beethoven elaboró muy bien las  variaciones del tema Alegría antes de componer la introducción  instrumental del final. Según su amigo Antón Schindler: Cuando  llegó el desarrollo del cuarto movimiento, empezó allí una lucha tal  como pocas veces se ha visto. El objetivo era encontrar una  manera apropiada de introducir la Oda de Schiller. Un día, al entrar  en la habitación, Beethoven exclamó: '¡Lo tengo, lo tengo!' Me  mostró su cuaderno de notas con las palabras: '¡Cantemos la  canción del inmortal Schiller!, después de lo cual un solo de voz  comenzó directamente el himno a la alegría. Debido a su sordera,  Beethoven no pudo dirigir el estreno de su obra. Sin embargo,  supervisó los ensayos. Airadamente se negó a aceptar las  peticiones de los cantantes en el sentido de modificar la música  para hacerla más fácil. Como sabían que no podía oír, ellos  simplemente omitían las notas altas. El verdadero director dio  instrucciones a los músicos para que no prestaran atención al  compositor, en caso de que este comenzara a marcar el compás.
Beethoven no podía oír el estreno pero lo siguió en una copia de la  partitura, imaginando en su mente los sonidos que todos los  demás escuchaban. Al final de la ejecución, él todavía estaba  enfrascado en su partitura sin poder oír los aplausos. Uno de los  solistas le tocó el brazo y le hizo girar para que pudiera ver las  manos que aplaudían y los pañuelos que se agitaban en el aire.  Entonces el compositor se inclinó y saludó a la audiencia. Pudiera  o no la mayoría del público comprender esta música  absolutamente original y, sin duda interpretada pobremente, muy  pocos sin embargo habrán podido evitar conmoverse a la vista de  este gran genio de la música agradeciendo aplausos que no podía  oír así como no había podido oír la música que los motivaba.
Música: Sinfonía Nº 9 en re menor de Ludvig van Beethoven en sus cuatro movimientos - Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por el  maestro Leonard Bernstein

Ciclo 2011 - Programa N° 18 - 04/12/11
Escuchar On Line
Hágase la Música! Por Radio Brisas 98.5 Mhz
Domingos de 07 a 09 hs. (Repetición: Sábados de 23:30 a 01:30 hs.)

En Internet www.radiobrisas.com
Horarios en relación a los Domingos
España (12 a 14 hs.)
México (04 a 06 hs.)
Venezuela, Chile y Paraguay (06 a 08 hs.)
Colombia, Ecuador y Perú (05 a 07 hs.)
Más Notas
Ciclo 2012 - 24/06/12 Programa N° 33
Ciclo 2012 - 17/06/12 Programa N° 32
Ciclo 2012 - 03/06/12 Programa N° 31
Ciclo 2012 - 27/05/12 Programa N° 30
Ciclo 2012 - 13/05/12 Programa N° 29

Ver Historial




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 14

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 5

  • Sinfonía Nº 3 Op. 32

    Moderato assai

  • Suites Nº 1 "La Arlesiana"

    Prelude

  • George Gershwin

    Biografía

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 30

  • Música para los reales fuegos artificiales

    Georg F. Haendel

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 1

Intérpretes

Voces

Luis Cardei

Luis Cardei

La resurrección del cuarenta, la nostalgia de una época de cantores insuperables y la alegría de recuperar el recuerdo de aquellos tiempos del tango invicto, todo eso fue Luis Cardei. Escuchar su voz, profunda y pequeña, nos transporta al Buenos Aires de los patios con glicinas, del chirrido del viejo tranvía, de la bohemia del “trocen”, de las revistas del Maipo y El Nacional, de los primeros boletos en el hipódromo y de tantas otras cosas. Un pedacito de cantor, una enormidad de ser humano. Fue un cantor intimista, de fraseo porteño y delicado que generaba un clima emotivo con su media voz que se va quebrando lentamente, como si se fuera apagando.

Poetas

Alfredo Le Pera

Alfredo Le Pera

Las letras de las canciones que Le Pera compuso para Gardel se adecúan magistralmente a éste y si como poeta no alcanza el vuelo de Manzi, ni la profundidad de Discépolo, ni la porteñidad de Romero, acierta con algunas frases proverbiales que constituyen un ingrediente poco estudiado pero muy propio de la letrística tanguera, utilizado por Cadícamo con notable sabiduría.

Músicos

Agustín Bardi

Agustín Bardi

Hacia 1908 y en algunos cafetines de camareras de La Boca emplazados frente al Riachuelo, "El bar de la taquera" y el "Café del Griego", debutaba Agustín Bardi integrando, como violinista, un trío con Ravina y Benigno, y más tarde un cuarteto con el Tano Genaro Espósito. Al poco tiempo pasó al café "La Marina" donde interpretó públicamente el piano por primera vez. En 1911 actuó en "El Estribo" y ese mismo año compuso su primer tango: Vicentito, dedicado al bandoneonista Vicente Greco.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis