Hágase la Música! presenta su programa, en Radio Brisas 98.5 mhz de la ciudad de Mar del Plata y en radiobrisas.com, en el que todos podrán escuchar las obras más bellas de la música clásica y ópera dirigidas al oyente y su circunstancia. En este séptimo programa presentamos una histórica versión de la ópera "Peter Grimes" de Benjamin Britten dirigida por su propio creador al frente de la Orquesta de la Royal Opera House y la Suite "Peer Gynt" de Edvar Grieg con Herbert von Karajan dirigiendo la Filarmónica de Berlín.
Programa N° 7 - 17 de octubre de 2010 - Escuchar on line
1. Obertura de la ópera "La Flauta Mágica" de Wolfgang Amadeus Mozart - Orquesta Filarmónica y Coro de la Ópera de Viena dirigida por el maestro Sir George Solti
2. "Peer Gynt" Primera Suite Op. 46 y Segunda Suite Op.55 de Edvard Grieg - Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por el maestro Herbert von Karajan
3. Fragmentos de la ópera "Peter Grimes" de Benjamin Britten - Orquesta y Coro de la Royal Ópera House, Covent Garden dirigida por el maestro y compositor Benjamin Britten actuando como solista Peter Pears en el papel de Peter Grimes, Claire Watson como Ellen Oxford y James Pease como el Capitán Balstrode
4. Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 54 de Robert Schumann en sus tres movimientos: Allegro affettuoso, Intermezzo (Andantino grazioso) y Allegro vivace - Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera dirigida por el maestro Rafael Kubelik actuando como solista Wilhelm Kempff
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Allegro ma non troppo
George Gershwin
Georg F. Haendel
Frederic Chopin
Antonin Dvôrak
Biografía
Wolfgang A. Mozart
Renée Fleming (Norma)
Nació en Santiago del Estero y llegó a ser una de las voces más populares de los años 50. Se lució con la orquesta de Héctor Varela. Cultor de un repertorio de tangos melódicos, que cantaba con voz afinada y gran carisma, Argentino Ledesma grabó alrededor de 500 temas. Algunos de los más perdurables son: "Cuartito azul", "Fueron tres años" y "Fumando espero". Tangos que serían escuchados no sólo en la Argentina sino en toda Latinoamérica, los Estados Unidos, Europa, Australia o Egipto, durante sus giras.
Su estilo romántico, su voz dulce y su afinación lograron que el éxito le llegara siendo muy joven. Pero también fue un estudioso que nunca abandonó el cuidado de su voz y que, además, se formó musicalmente, a tal punto que fundó su propio conservatorio, por donde pasaron importantes figuras de la canción nacional.
Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros. Además Rivero fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.