Por Alejandro Villarreal. Guardias tomando mate, un muchacho jugando con un revólver y apuntando al público, un lord leyendo el diario y otro en jeans y bicicleta, una fiesta con gente consumiendo cocaína, un obeso comiendo hasta morir y una pareja bailando el tango son suficientes motivos para sentirme acaso engañado como Sir Lord Arthur Bucklaw... me ofrecen a Lucia pero no es la que yo deseo y termina quitándome toda esperanza de vida. Lucia di Lammermoor de Gaetano Donizetti en el Teatro Argentino de La Plata se destacó en lo musical y con una Paula Almerares brillante, pero dejó mucho que desear en lo escénico.
Envíenos su opinión
Los comentarios publicados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Su mail no será publicado en el sitio.
Carlos de La Plata
Presencié la puesta de Lucia en el Teatro Argentino el pasado domingo 16 y debo decír que estoy en total acuerdo con sus comentarios.
Cecilia
Creo que la ópera no necesita adaptarse a nuestros tiempos, esta música perdura en el tiempo y seguirá por siempre. O a alguién le quedan dudas? Los Directores de escena deben justificar su trabajo y por eso se quieren mostrar en un género en el que todo está escrito, desde la primera nota hasta la vestimenta que debe usar el personaje más insignificante. Saludos a tan excelente sitio!
Marcos de Caballito
Totalmente de acuerdo con usted Sr. Villarreal! La ópera no necesita cambios, es lo mismo que hacer una versión libre de la Novena de Beethoven sería lo más parecido a una fantochada. Saludos.
Nilda Fabraci
Comparto absolutamente tu posición, el arte no necesita ser agiornado, solo ser creado en esta época, y si de ahorro se trata, hay muchas maneras de evitar escenarios fastuosos, pero no por ello ridículos y ofensivos tal el caso de los consumidores de cocaina, como del atacado de gula!!!!!!!
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Mario del Monaco (Mario Cavaradossi)
Piotr Illych Chaikovski
Edward Elgar
Johann Strauss
Joaquín Rodrigo
Programa N° 13 - 28 de noviembre de 2010
Igor Stravinsky
Monserrat Caballé (Maddalena)
Su más importante investigador, Eduardo Visconti, define así su estilo y su voz: "Su línea interpretativa era dramática y al mismo tiempo melódica. Una voz particular, de registro barítono atenorado, agradable timbre y clara dicción, voz potente, melodiosa y afinada, de corte gardeliano". Héctor Mauré dejó 293 grabaciones para los sellos Víctor, Orfeo, Columbia y Music Hall. Como autor y compositor registró en SADAIC 26 temas, uno de ellos, el tango "Oro y diamantes", fue grabado por Juan D'Arienzo.
Una conjunción de variadas y positivas cualidades han concurrido armoniosamente para que Julián Plaza redondeara una de las personalidades artísticas más sobresalientes dentro de la historia del tango. Bandoneonista, pianista, compositor y, sobre todo, arreglador, fueron los elementos a través de los cuales se proyectó su nombre, no sólo a la consideración pública, sino especialmente al círculo de los profesionales de la música, dentro de los cuales goza de un bien ganado prestigio. Una autoridad que ha sabido ganarse a fuerza de estudio, trabajo y talento.
La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo estable de la Secretaría de Cultura porteña creado en 1980, año en que debutó, el 2 de febrero, en la sala Juan Casacuberta del Teatro Municipal General San Martín. Las presentaciones de la Orquesta se han realizado en la Argentina (Buenos Aires e Interior del país) y varios países de América (Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México). Esta constituída por más de treinta músicos de primera línea.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.