Viernes, 24 de Marzo de 2023

Multimedia | VIDEOS - Clásica

Obertura Las Hébridas - Ramiro Soriano

Felix Mendelssohn - Obertura Las Hébridas
Ramiro Soriano (director)
Orquesta Sinfonica Nacional Bolivia

Leonard Bernstein - West Side Story (Mambo)
Gustavo Dudamel (director)
Orquesta Nacional Juvenil Simón Bolívar
Ludvig van Beethoven - Concierto para piano Nº 5 (Rondo Allegro)
Friedrich Gulda (piano)
Orquesta Sinfónica de Munich
Johann Sebastian Bach - Concierto en re menor BWV1052 (Allegro)
Thomas Mayer (director) - Orquesta Filarmónica de Ottawa
Glenn Gould (piano)
Franz Liszt - Capricho Nº 6 (vals)
Vladimir Horowitz (piano)
Maurice Ravel - Tzigane
Henryk Szeryng (violín)
Joaquín Rodrigo - Concierto de Aranjuez (segundo movimiento "Adagio")
Narciso Yepes (guitarra)
Johann Sebastian Bach - Variaciones Goldberg (aria)
Daniel Barenboim (piano)
Alberto Ginastera - Danzas Argentinas
Alexandra Prodaniuc (piano)
Leonard Bernstein - Obertura Candida
Leonard Bernstein (director)
Orquesta Sinfónica de Londres
Edvarg Grieg - Concierto para piano Nº 1 (tercer movimiento "Allegro moderato molto e marcato")
Yun-Yang Lee (piano)
Johann Sebastian Bach - Concierto Brandenburgues Nº 5 (allegro)
Orquesta Barroca de Freiburg
Frederic Chopin - Polonesa Nº 6
Arthur Rubinstein (piano)
Johann Sebastian Bach - Suite Nº 1 (Preludio y Bourrée)
Narciso Yepes (guitarra)
Frederico Moreno Torroba - Suite Castellana (Fandango)
Andrés Segovia (guitarra)
Wolfgang A. Mozart - Concierto para violín Nº 3 (tercer movimiento "Allegro")
Isaac Stern (violín - director)
Ir a la p&aacutegina anterior
1 | 2 |



Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Mamma quel vino e generoso

    Giuseppe Giacomini (Turiddu)

  • Sinfonía Nº 5

    Allegro ma non troppo

  • Che gelida manina

    Rolando Villazón (Rodolfo)

  • Sinfonía Nº 7

    Allegretto

  • Tristán e Isolda

    Richard Wagner

  • Sinfonía Nº 9

    Anton Bruckner

  • Gymnopedie 1

    Erik Satie

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Nº 1 - 05 de septiembre de 2010

Intérpretes

Voces

Amelita Baltar

Amelita Baltar

No es fácil introducirse en el mundo artístico de Amelita Baltar, una figura del canto que se entronca en el tango por caminos no tradicionales. Ella no es la "piba de barrio" que alcanza notoriedad, después de haber pasado el examen de cantar ante familiares y amigos, de haber actuado en concursos que buscan "la nueva voz" o transitado boliches tangueros. Muchos la consideran un "invento" de Piazzolla, otros dicen apreciar en ella una nueva voz alucinada y sensual, enraizada en la canción rioplatense.

Orquestas

Orquesta Típica Victor

Orquesta Típica Victor

Cuando a los directivos del sello discográfico se les ocurrió la formación de una orquesta que representara a la empresa, recurrieron a un pianista de formación clásica, que aún no había incursionado en el tango: Adolfo Carabelli. Este gran artista estudió con los mejores maestros de su época y a los quince años ya daba conciertos en salas de la ciudad de Buenos Aires.

Músicos

José Libertella

José Libertella

Los que disfrutaron de su música sobre el escenario lo recordarán, seguramente, con esa pasión que ponía cada vez que acomodaba el paño sobre sus rodillas, tomaba el instrumento y cumplía con el ritual de la función. Y quizá como ese hombre apasionado al que le saltaba la tanada ajustando cada detalle, preocupado porque el sonido o las luces no eran los óptimos. José Libertella nació en Calvera, Italia, su padre Juan construía tejas y trabajaba la tierra, fue el primero en emigrar a la Argentina. José lo siguió el 7 de junio de 1934, tenía once meses, viajó en el buque Principessa María en brazos de su madre.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis