Lunes, 11 de Diciembre de 2023

Institucional

Tradicionalmente, se considera que toda obra musical comprende tres elementos: la melodía, el ritmo y la armonía.

Hágase la música es el cuarto... el que involucra a aquellos capaces de gozarla! 

Hágase la música! nació como un programa de radio en la ciudad de Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina y perduró al aire trece años consecutivos, obteniendo el Premio Martín Fierro 2002 al Mejor programa de música clásica del interior del país.

Hoy, hagaselamusica.com es un puente de acceso al conocimiento de la música clásica que se ajusta a las nuevas tendencias, un sitio que cubre las necesidades del público actual, caracterizado por ser selectivo y buscar fuentes que cuiden tanto lo semántico, es decir el contenido del mensaje; como lo estético, que es la estructura en la que se lo presenta. Y la estructura vigente, en la era de la fragmentación de los contenidos, tiende a crear productos de información especializada.

www.hagaselamusica.com

Un mapa para recorrer los caminos de la música y descubrir su poder de seducción. La guía que permite valorar el talento del compositor, la sensibilidad del intérprete y las emocionantes revelaciones que encierra la esencia de la música.

hLm!.Radio

Expone obras verdaderamente representativas de toda la Historia de la Música, desde las compuestas por anónimos religiosos en la Edad Media hasta la actualidad, pasando por las grandes obras de todos los tiempos. Transmitiendo en vivo las 24 hs. a través de hagaselamusica.radio! Las orquestas de mayor prestigio, los directores más rigurosos, los solistas más sensibles... todos los secretos de la música. Para conocer la vida de los compositores y sus anécdotas más curiosas y destacables. Para disfrutar de la música más bella jamás compuesta!

hLm!.Fichas

Abarca todas las épocas y traza la evolución de la música desde el primer instrumento, la voz humana, hasta el origen de los instrumentos musicales y la historia de la orquesta. Va más allá del enfoque académico corriente, proponiendo biografías apasionantes e inspiradoras anécdotas de generaciones de compositores, además de pintar el contexto en que compusieron la música. Presenta a los grandes compositores de ópera y sus obras, y también la comedia musical, el ballet, la música de cámara, etc. Al mismo tiempo se destacan los progresos sociales y culturales que cambiaban constantemente la forma en que se escribía é interpretaba la música.

www.hagaselamusica.com

A cargo de un equipo de especialistas que selecciona lo mejor, lo más representativo de la música clásica; creadores y obras que marcaron un hito en la Historia de la Música... los compositores más geniales y sus obras más bellas. Además de la actualización constante de la información del sitio a través del relevamiento de los medios especializados del mundo.

El propósito de hágase la música es desmitificar la música clásica, demostrar que la mayoría de nosotros sabe del asunto mucho más de lo que advierte. Que muchas melodías conocidas han sido tomadas de los clásicos, o se originaron en ellos. Que todos pueden encontrar algo placentero en el caudal de composiciones incluidas bajo el rubro de la Música Clásica.

Haga clic en www.hagaselamusica.com                                      

Socios fundadores: Alejandro Villarreal - Gabriela Santos

Mar del Plata, Buenos Aires - Argentina

Fuentes utilizadas en nuestro sitio

Diccionario de la ópera
Kurt Pahlen
Editorial: Emece

Historia de la música
Pola Suarez Urtubey
Editorial: Claridad

Astor Piazzolla. Su vida y su música
María Susana Azzi - Simon Collier
Editorial: El Ateneo

Como se escucha la música clásica
Horacio Sanguinetti
Editorial: Planeta Argentina

Compositores de música clásica
Marc Honegger
Editorial: Espasa Calpe

Diccionario del amante de la ópera
Jean Pierre Remy
Editorial: Paidós




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Sinfonía Nº 5

    Gustav Mahler

  • La tumba de Couperin

    Maurice Ravel

  • Largo al factotum

    Leo Nucci (Fígaro)

  • La Coccinelle

    Cecilia Bartoli

  • Capricho Nº 24

    Niccoló Paganini

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 16

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    N° 8 - 24 de octubre de 2010

  • Danza macabra

    Camille Saint Saens

Intérpretes

Voces

Edmundo Rivero

Edmundo Rivero

Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros. Además Rivero fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.

Voces

Carlos Gardel

Carlos Gardel

Carlos Gardel es quizás el más grande mito de la Argentina. Su habilidad artística, su talento incomparable como cantor de los arrabales porteños, su instinto musical para componer algunos de los más grandes tangos de todos los tiempos, su estupendo carácter, su fanatismo por las carreras, le han llevado a ser quizás sólo igualado por la otra leyenda del país del sur del Plata: Eva Perón. Sin embargo, mientras toda actividad política puede ser digna de objeciones, comentarios y recelo por parte de determinados sectores de la población, la figura de Carlos Gardel se erige como universal para todos los argentinos y los seguidores del tango a través del orbe.

Músicos

Enrique Francini

Enrique Francini

Su primer labor fue con la formación del maestro Juan Ehlert. Después de la experiencia en la orquesta de Miguel Caló y su consagración definitiva en su sociedad con Armando Pontier, en 1955 inicia un nuevo camino formando su propia orquesta. Fue primer violín del Teatro Colón y colaboró durante años en muchas orquestas del 60. En 1970 forma un sexteto con Néstor Marconi debutando en el "Caño 14" con gran éxito. Muere en su ley el 27 de agosto de 1978 en ese mismo escenario mientras ejecutaba "Nostalgias" en su querido violín.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis