El medio sinfónico y el piano opacaron la continuidad operística. Se dio un vacío teatral entre los últimos clásicos y los primeros románticos. Algunas excepciones fueron el Fidelio de Beethoven, y la casi total ausencia de obras de este tipo en los catálogos de Schubert, Mendelssohn y Brahms. Sin embargo, esto no significó la decadencia del género, sino que fue practicado por compositores especializados en la musicalización de dramas. Esta profesionalización se debió a la necesidad de unir el talento musical y la sensibilidad en la puesta en escena, además de contar con el aval de los empresarios de las grandes casas de ópera. Las óperas románticas fueron más elaboradas que sus antecesoras y se esperaba que permanecieran en cartel más tiempo. El romanticismo operístico comenzó con Cherubini y Spontini (discípulos de Gluck), iniciando el camino que arribó al corpus dramático wagneriano.
Jommelli fue uno de los protagonistas de la renovación de la ópera en Italia. Lo siguió Johann Simón Mayr. El más destacado fue Gioacchino Rossini, prolífico compositor para el medio escénico además de autor de muchas cantatas, sinfonías y otras obras instrumentales. Su estilo combinó la melodicidad con un ritmo marcado en frases nítidas, con orquestaciones en las que se pueden reconocer los instrumentos. Entre sus mejores óperas serias están Tancredo y Otello, aunque fue más conocido por sus óperas cómicas La italiana en Argel, La Cenicienta y El Barbero de Sevilla. Otros compositores de renombre fueron el discípulo de Mayr, Gaetano Donizetti (que compuso 70 óperas, 100 canciones, sinfonías, música de cámara y obras religiosas), autor de las óperas serias Lucía de Lamermoor y Linda de Chamounix, y de las cómicas La hija del regimiento, El elixir de amor y Don Pascual; y Vincenzo Bellini (que compuso 10 óperas serias, entre ellas La sonámbula y Norma).
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Camille Saint Saens
K443 in D major
Ruggero Leoncavallo
Johannes Brahms
Biografía
Félix Mendelssohn
Robert Schumann
Grave - Doppio movimento
Desde 1995 transformada en una de las principales intérpretes del género, Lidia Borda es admirada por público y crítica, quienes la consideran una cantante de culto y la mejor voz femenina surgida en las últimas décadas, despertando elogiosos comentarios. Moderna y original se remite a un repertorio clásico y poco transitado, registrado en parte en sus discos "Entre sueños", "Patio de tango" y "Tal vez será su voz".
Nació en la ciudad de San José, Uruguay, el 26 de noviembre de 1888, aunque desde fines del siglo vivió con su familia en la Argentina. Autodidacta del violín, se inició en 1906 en un baile del pueblito de Ranchos en la provincia de Buenos Aires. Canaro es uno de los iconos del Tango, supo aprovechar el fervor tanguero de la época para convertirlo en una empresa que articuló paulatinamente toda la fisonomía empresarial del tango.
Escuchar a Roberto Rufino entonar "María" o "La novia ausente" o "Malena" o cualquiera de los tangos que había elegido para su repertorio, era advertir que ese tango iba desgranándose de a poco y que las palabras surgían por separado, sin dejar de integrar el todo que las reunía, con la fuerza propia que debían tener en su contexto. Rufino fue eso; un decidor, un fraseador, un intérprete que sabía perfectamente cual era el mensaje de lo que estaba cantando. En 1997 fue declarado "ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires", y en 1998, "ciudadano ilustre de la cultura nacional".
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.