La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga. Tiene libreto de Striggio y música del compositor nacido en Cremona en 1567 y muerto en Venecia en 1643.
Ella dio origen al estilo descriptivo, que permite incluir fuertes disonancias y otros recursos musicales con el fin de hacer vibrar las cuerdas emocionales.
Un año después, en la boda de Gonzaga, duque de Mantua, se organizó un festival de óperas, entre las que se destacan: Arianna, con texto de Rinuccini, recitativos de Peri y arias de Monteverdi (de ella se conserva El Lamento de Arianna); Idropica, con música de Monteverdi y más sobre textos de Guarini; El Sacrificio de Ifigenia, del compositor Galiano; y El Baile de las ingratas, una ópera ballet de Monteverdi con texto de Rinuccini. Sin embargo, la avaricia del mecenas de Mantua derivó en el traslado de Monteverdi a Venecia, ciudad que reconoce su genio como maestro de capilla de la iglesia de San Marcos.
Corría el año 1637 cuando el Teatro San Cassiano abrió sus puertas en Venecia de la mano del romano Ferrari. Fue el primer teatro de ópera público y en su inauguración se estrenó la ópera Andrómeda de Francesco Manelli.
En 1678 lo siguió el Teatro Grimani con San Juan Crisóstomo, cuya arquitectura denota un especial cuidado: palcos para la aristocracia, patio de butacas para el público en general, un foso orquestal, el escenario y laterales (proescenios) decorados.
En el siglo XVIII llegaron a funcionar hasta 16 teatros de ópera simultáneamente en Venecia. Las óperas solían representarse en fechas determinadas como el Carnaval y eran reemplazadas por oratorios en otras oportunidades.
Las medidas de las salas no eran siempre las mismas, algunas llegaban a tener un aforo para mil personas.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Johann Christoph Pachelbel
Programa N° 3 - 19 de septiembre de 2010
Ciclo 2011 - Programa N° 12
Maurice Ravel
Georg Philipp Telemann
Giuseppe Verdi
Juan Diego Flórez (Arturo)
Biografía
Nació en Santiago del Estero y llegó a ser una de las voces más populares de los años 50. Se lució con la orquesta de Héctor Varela. Cultor de un repertorio de tangos melódicos, que cantaba con voz afinada y gran carisma, Argentino Ledesma grabó alrededor de 500 temas. Algunos de los más perdurables son: "Cuartito azul", "Fueron tres años" y "Fumando espero". Tangos que serían escuchados no sólo en la Argentina sino en toda Latinoamérica, los Estados Unidos, Europa, Australia o Egipto, durante sus giras.
Compositor y Director de Orquesta, fue un hábil intérprete de piano, guitarra, violín y armonio, instrumento este último en el cual creara gran parte de su repertorio. Filiberto fue y será una de las figuras más preponderantes del tango, autor de obras como "Quejas de bandoneón", "Caminito", "Cuando llora la milonga", "El pañuelito", "Malevaje", "Clavel del aire", y tantas otras que engrandecieron la "Canción Porteña".
La letra tanguera había tenido carácter procaz en sus orígenes, para luego hacerse tributaria del género chico español, o insistir hasta el hartazgo en ingenuas loas a las virtudes varoniles del belicoso malevo porteño. La conciencia desgarrada, la angustia, el fondo de dolor que parece anidar en el hombre de Buenos Aires, sólo habían aparecido muy esporádicamente hasta entonces e hicieron explosión en Mi noche triste. Contursi dio con ello una jerarquía distinta a la letra del tango.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.