Antes de la caída del Muro de Berlín (en 1989) varios países del Este de Europa y del Asia Central se encontraban bajo la influencia soviética, que determinaba su política exterior y la forma de organizar su economía y cultura. Muchos de los creadores de esos países, como el húngaro Gyorgy Ligeti, emigraron para independizarse en lo artístico y hallaron asilo en los Estados Unidos y Europa Occidental. Aún así, hubo países (como Polonia) que contaban con cierta libertad y aportaron creadores de talla internacional, desde Penderecki a Lutoslavski, a la vez que en la Unión Soviética persistía una generación ligada al régimen y contestatarios en lo social y desde las diversas nacionalidades internas. Vytautas Landsbergis, primer presidente de la Lituania independiente es un ejemplo de compositor de obras de vanguardia, o el estonio Arvo Párt, estrechamente vinculado al minimalismo de origen americano.
Uno de los primeros compositores soviéticos dedicado a la música electrónica fue Edison Denisov. Cultivó todos los experimentos vanguardistas de postguerra (autor de Peinture y múltiples conciertos para varios instrumentos). Arvo Párt inició su carrera copiando el estilo de los compositores "oficiales", pero luego denotó influencias en las que sincretiza el melodismo de Chaikovski con el canto gregoriano y algunas técnicas del Barroco que fusionó con la estética reiterativa del minimalismo. Sofía Gubaidulina es otro nombre reconocido en Occidente, ganadora de premios internacionales y autora de obras como la cantata Noche en Memphis, una sinfonía en 12 movimientos y un Aleluya sinfónico-vocal. Además, la lista de compositores de la ex -URSS cuenta con Alexandre Knaifel, N. Karetnikov, V. Barkausas, A. Raskatov, Y. Kasparov, V. Ekimovski.V. Shout, A.Voustine,V. Erofeyev, M. Schuck y en especial, Alfred Schnittke.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
N° 8 - 24 de octubre de 2010
Sergei Rachmaninov
N° 5 - 03 de octubre de 2010
Maurice Ravel
Luciano Pavarotti (Radamés)
Biografía
Claude Debussy
Ciclo 2011 - Programa N° 24
Nadie logró, como Eladia Blázquez, crear tangos con letra de tanto éxito -y en algunos casos aislados de tanta calidad- desde fines de la década del 1960, cuando la popularidad del género había caído en la Argentina a sus mínimos históricos. Sólo pueden comparársele algunos títulos del binomio Astor Piazzolla-Horacio Ferrer. Ella creó un tango canción verdaderamente nuevo, aunque sobre moldes no vanguardistas, con su rara habilidad para combinar notas y palabras.
Aldo Campoamor cantó en las orquestas de Horacio Pettorossi, en Radio Prieto, junto a la cancionista Susana Ortiz, la de Ricardo Malerba y con Federico Scorticati, con quien realizó una gira por Brasil. En 1938 viajó a Francia con Rafael Canaro. En 1939 se incorporó a Radio El Mundo donde actuó por varios años acompañado por guitarras, habitualmente por las de Edmundo Zaldívar y también, por la orquesta de la emisora. Allí permaneció hasta ser requerido por Astor Piazzolla junto al cantor Héctor Insúa.
En La Boca, de la mano de un maestro ejemplar, Juan de Dios Filiberto, vecino y amigo de la familia Quiroga, Rosita dio sus primeros pasos con la guitarra a la edad de siete años. El tango no era por entonces cosa de niñas. De modo que la joven Rosita se inició en el arte del canto al compás de los valsesitos, la zamba y la canción campera. Cantaba en reuniones y fiestas de familia. Eran los años de Filiberto y Quinquela Martín, La Boca festejaba ruidosos carnavales y Rosita, que vivía en una casa de chapa y madera, se mezclaba en las murgas del barrio.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.