Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Fichas | Instrumentos > Viento Madera > Flauta

Flauta

Perteneciente a la familia de las maderas dentro del conjunto orquestal. Su registro agudo y su peculiar agilidad sonora la vuelven protagonista de los momentos orquestales más brillantes, donde duplica la voz de los primeros violines. Desde lo acústico, es un instrumento de boca, en el que el soplo del excita el tránsito de aire que confronta con el borde de una abertura pequeña, circular o longitudinal, llamada boca. Antiguamente, los materiales más empleados en la fabricación de la flauta eran la madera de boj y el ébano. También hay flautas con un cuerpo entero de plata, que no afecta a su sonoridad.

Registros y Timbres

Podemos reconocer tres registros bastante distintos en carácter en la flauta. Los sonidos graves tienen una naturaleza mórbida, el registro medio agudo se parece al canto de una voz femenina, mientras que el sobreagudo crea un ambiente sobrenatural.

Historia

Estuvo y está presente en muchas culturas del mundo actual y antiguo. Su antecesor más directo es la flauta travesera del barroco, que se construía de madera y tenía algunos problemas de afinación. La flauta moderna, con su sistema de embocadura y llaves, fue creada por el alemán Theobald Bóhm (1794-1881) y, a diferencia de la antigua flauta travesera en forma de cono, ésta es cilíndrica.

Grandes Obras

  • J. S. Bach: Seis sonatas para flauta.
  • Haendel: Seis sonatas.
  • C. Ph. E. Bach: Sonata en la menor.
  • Mozart: Concierto para flauta y arpa y dos Conciertos.
  • Beethoven: el solo de Eleonora.
  • Mendelssohn: el Scherzo de Sueño de una noche de verano.
  • Wagner: Sigfrido.
  • R. Strauss: Serenata para instrumentos de viento.

Sitio en la Orquesta

Las flautas (entre 2 y 4 en las partituras orquestales) están a la izquierda del director en la primera línea de las maderas, detrás de los arcos.

Características

Su agilidad se manifiesta en un uso ampliado de adornos y efectos sonoros como la oscilación rápida entre dos notas (trinos y trémolos). Apropiada para realizar todo tipo de juego melódico en escalas y arpegios virtuosos, no sólo fusionando las notas (legato), sino también al someterlas secamente con el stacatto. Entre los efectos se destacan los trémolos dentales (o frulatti), que crean una tremulación muy espesa, con un valor tan decorativo o efectista como expresivo en pasajes desgarradores. La flauta puede ser ágil en lo que se refiere a la armonía y permite ejecutarla en cualquier tono, sin dificultades.

Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 11 - 14 de noviembre de 2010

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 10

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 25

  • E lucevan le stelle

    Mario del Monaco (Mario Cavaradossi)

  • Alleluja

    Kathleen Battle

  • Concierto para piano Nº 2

    Camille Saint Saens

  • Estudio Nº 12

    Frederic Chopin

  • Gymnopedie 1

    Erik Satie

Intérpretes

Voces

Rosita Quiroga

Rosita Quiroga

En La Boca, de la mano de un maestro ejemplar, Juan de Dios Filiberto, vecino y amigo de la familia Quiroga, Rosita dio sus primeros pasos con la guitarra a la edad de siete años. El tango no era por entonces cosa de niñas. De modo que la joven Rosita se inició en el arte del canto al compás de los valsesitos, la zamba y la canción campera. Cantaba en reuniones y fiestas de familia. Eran los años de Filiberto y Quinquela Martín, La Boca festejaba ruidosos carnavales y Rosita, que vivía en una casa de chapa y madera, se mezclaba en las murgas del barrio.

Poetas

Homero Manzi, 100 años

Homero Manzi, 100 años

El 1º de noviembre es una fecha fundamental en la historia del tango: se cumplen cien años del nacimiento de Homero Nicolás Manzione, más conocido como Homero Manzi, un poeta que en apenas 44 años de vida se dio el lujo de inventar un mundo. El fue quien evocó un pasado mítico en el sur porteño, cantó a los amores perdidos y los cielos añorados, y fue el culpable de que hoy Boedo sea un barrio en la nomenclatura porteña y no sólo una calle que se cruza con San Juan. Junto a su pasión lírica, Manzi fue también lo que en los 60 se llamó “un intelectual comprometido”: pasó sin escalas de las filas de Forja al peronismo más visceral.

Orquestas

Orquesta Color Tango

Orquesta Color Tango

En el año 1989 Roberto Álvarez (1° bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese) forma junto a otros músicos la Orquesta Color Tango. El debut de la agrupación se produce en Holanda, con una gira de 26 conciertos. Esta es la cronología de vida de una de las orquestas más importantes de la actualidad, por su calidad interpretativa y por su difusión de la música ciudadana..

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis