Es un teclado de láminas de madera que se percute con baquetas de madera. Su uso es habitual en las orquestas. Las láminas estaban dispuestas en forma de trapezoide, pero hoy se fabrican con una disposición similar al teclado de un piano. Se utiliza como parte del conjunto de la percusión y para papeles más importantes, de carácter tenebroso y fúnebre, como el sonido de los huesos de un esqueleto. Hay ejemplares con un teclado que acciona unos macillos mecánicamente.
Registros y Timbres
Llegó a Europa en el siglo XV desde el sudeste asiático (donde se conservó la tradición de las orquestas de gamelán). Su sonido es brillante, penetrante y puede ser tétrico o dulce, en especial cuando se percute con más de dos baquetas (por ejemplo, a cuatro manos). Su sonido real es una octava más alto.
Marimba
Instrumento autóctono de Guatemala. Sus orígenes se encuentran en el balafón africano, que ingresó a América con los esclavos y que los indios del Ecuador adoptaron, incorporándolo a su propia cultura. Es un xilófono grande con láminas de madera de rosa de Honduras o de palisandro, de sonido muy delicado y dulce. Debajo de cada lámina hay un resonador, que se hacía de calabazas con una membrana de tripa de cerdo o vaca y le confería un particular timbre nasal.
Se situa en la última fila de la orquesta, junto a los otros percusionistas. Por lo general, son interpretados por el mismo músico que otros teclados percutidos con baquetas, como el glockenspiel, las campanas tubulares y el vibráfono.
Últimamente se construyeron modelos nuevos, con láminas de madera muy espesas y tubos resonadores de metal. El modelo Deagan mide cuatro octavas. Las marimbas se construyeron con un marco de madera decorado con piezas de marfil y maderas valiosas. En sus comienzos, sólo tenían láminas afinadas diatónicamente, pero en la actualidad son frecuentes los instrumentos con un teclado cromático que ocupa cinco octavas y media. Desde 1920 se construyeron marimba-fonos, con resonadores metálicos bajo cada lámina, que tienen modelos pequeños, llamados xilorimbas. Cari Orff también diseñó modelos nuevos de xilófonos de artesa, en los que actúa como resonador de todas las láminas una misma batea.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Renata Tebaldi (Floria Tosca) - Mario del Monaco (Mario Cavaradossi)
Ruggero Leoncavallo
Claude Debussy
Erik Satie
Wolfgang A. Mozart
Allegretto ben moderato
Joaquín Rodrigo
Allegro ma non troppo
Nació como quinteto en 1996 interpretando un repertorio tradicional y de corte bailable. En 1997 se suman un bandoneón y un violín componiendo la formación definitiva de dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo, guitarra y cantor. Hoy por hoy es definitivamente un referente dentro de las orquestas de tango.
Sus veleidades de poeta y autor las inicio escribiendo para las murgas de su barrio de Boedo y en 1922 da a conocer su primera cancion, ¿Por que no me besas? a la que le pone musica de vals Francisco Caso, grabándolo Ignacio Corsini. De esa época data también el tango Viejo ciego, que presentó al concurso de la revista "El alma que canta". Homero Nicolás Manzioni Prestera fue letrista y director de cine argentino, autor de inolvidables tangos y milongas, entre ellos Barrio de tango, Malena, Milonga sentimental y Sur. Como guionista y director de cine legó obras celebres como La guerra gaucha, El viejo Hucha y Pobre mi madre querida.
Héctor “Chupita” Stamponi fue pianista, director, compositor y arreglador. Juntamente con Eduardo Pereyra, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Lucio Demare, ha sido uno de los mayores solistas de piano, individualizado por su peculiar fraseo, su inconfundible manera de "decir" en el plano y de armonizar los temas.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.