Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Fichas | Compositores > Siglo XX

Stockhausen, Karlheinz

Stockhausen, Karlheinz

Siglo XX

Alemania [1928-2007]

Compositor contemporáneo nacido en Alemania. Utilizó múltiples técnicas compositivas en sus obras, desde la  música concreta (grabaciones de objetos reales transformados electrónicamente) hasta sonidos sintéticos, polirritmos, múltiples tempos simultáneos, serialismo total, notación gráfica, improvisación controlada y otras técnicas aleatorias. Fue considerado uno de los abanderados del serialismo total, experimentación electrónica y la vanguardia cosmopolita. Su infancia, signada por la orfandad y luego por la guerra, lo mantuvo distraído en varias ocupaciones hasta poder dedicarse a la música. Aprendió a tocar el piano, el violín y el oboe. Estudió música con Neuhaus, Schroeder y Frank Martin. Más tarde, hizo lo propio con Milhaud y Messiaen, aunque luego quedaría expuesta la influencia de Webern. Desarrolló una respetable carrera como pedagogo y director de su obra.

Cronología

  • 1928 Nació el 22 de agosto cerca de Colonia.
  • 1947 Ingresó en la Escuela Superior de Música de Colonia.
  • 1950 Compuso algunas obras para coro y luego música de cámara.
  • 1951 Asistió a los seminarios de Darmstadt en honor a Webern.
  • 1952 Se trasladó a París para estudiar con Messiaen, donde conoció a Pierre Boulez.
  • 1953 Acudió a Bonn para estudiar con Werner Meyer-Eppler.
  • 1957 Fue invitado por primera vez a enseñar en Darmstadt.
  • 1958 Primera gira norteamericana.
  • 1961 Se presentó Origínale, una serie de 12 conciertos de música-teatro.
  • 1963 Fundó los Cursos de Nueva Música de Colonia.
  • 1966 Gira por Japón.
  • 1970 Su música ilustró el pabellón alemán de la Exposición de Osaka.
  • 2007 El 05 de diciembre fallece a la edad de 79 años.

Principales Obras

  • 1951 Kreuzspiel (cámara).
  • 1953 Kontrapunkte (cámara).
  • 1956 Canto de los adolescentes (electrónica).
  • 1957 Gruppen (orquesta).
  • 1959 Zyklus (percusión).
  • 1966 Telemusik (electrónica).
  • 1968 Stimmung (seis voces).
  • 1969 Hymnen (orquesta y cinta).
  • 1970 Mantra (electrónica).
  • 1975 Musik in Bauch (percusión).
  • 1977 Siríus (ópera).
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Preludio a la siesta de un fauno

    Claude Debussy

  • George Gershwin

    Biografía

  • Sinfonía Nº 9

    Anton Bruckner

  • Rapsodia Sinfónica

    Joaquín Turina

  • Cielo e mar!

    Giuseppe Di Stefano (Enzo Grimaldo)

  • El elixir del amor

    Gaetano Donizetti

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 12 - 21 de noviembre de 2010

  • La vida breve

    Manuel de Falla

Intérpretes

Poetas

Pascual Contursi

Pascual Contursi

La letra tanguera había tenido carácter procaz en sus orígenes, para luego hacerse tributaria del género chico español, o insistir hasta el hartazgo en ingenuas loas a las virtudes varoniles del belicoso malevo porteño. La conciencia desgarrada, la angustia, el fondo de dolor que parece anidar en el hombre de Buenos Aires, sólo habían aparecido muy esporádicamente hasta entonces e hicieron explosión en Mi noche triste. Contursi dio con ello una jerarquía distinta a la letra del tango.

Músicos

José Dames

José Dames

Pureza y riqueza melódica, frases de personalísima inventiva y perfecto desarrollo, clara inspiración e inalterable e inconfundible jerarquía musical respira toda la frondosa obra de composición de José Dames. Desde que comenzó su labor en nuestra música popular, como bandoneonista y compositor, a mediados de la década del '30 del siglo pasado y hasta el presente, su imaginación ha producido más de 350 piezas. Pero si hubiera escrito únicamente estas tres, "Fuimos", "Nada" y "Tú", toda la adjetivación prodigada en este párrafo quedaría ampliamente justificada.

Orquestas

Orquesta Color Tango

Orquesta Color Tango

En el año 1989 Roberto Álvarez (1° bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese) forma junto a otros músicos la Orquesta Color Tango. El debut de la agrupación se produce en Holanda, con una gira de 26 conciertos. Esta es la cronología de vida de una de las orquestas más importantes de la actualidad, por su calidad interpretativa y por su difusión de la música ciudadana..

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis