Lunes, 11 de Diciembre de 2023

Fichas | Compositores > Siglo XX

Hindemith, Paul

Hindemith, Paul

Siglo XX

Alemania [1895-1963]

Virtuoso del violín y de la viola, desde los veinte años de edad fue miembro de la Orquesta de la Ópera de Frankfurt. En su juventud se ganaba la vida en cervecerías y salas de cine mudo. Luego fundó el Cuarteto Amar. Conocedor de todos los instrumentos, compuso piezas para la mayoría de ellos, hecho que lo impulsó como referente de la juventud e iniciador de masas. Entre sus temas más abordados se encuentran la música para medios como la radio y el cine, la de género infantil y la de tipo recreativo. También compuso música utilitaria que en alemán se denomina Gebrauschmusik: una serie de pequeñas obras de música accesible en todos los géneros, astutamente compuestas, que recurren con discresión a innovaciones sonoras fáciles de reproducir. Era antiwagnerismo acérrimo, orientado hacia el "objetivismo" neoclásico representado por Stravinski y sus discípulos, y contrario al dodecafonismo de Schoenberg.

Cronología

  • 1895 Nació en Hanau, el 6 de noviembre.
  • 1915 Fue concertino de la orquesta de la Ópera de Frankfurt.
  • 1921 Fundó el Cuarteto Amar, especializado en música contemporánea y compuso sus primeras obras.
  • 1927 Fue profesor de composición en la Escuela Superior de Música de Berlín.
  • 1929 Colaboró con Brecht en la musicalización de la obra teatral Lehrstück.
  • 1931 Compuso el oratorio Das Unaufhórliche sobre textos de Gottfried Benn.
  • 1935 Dejó Alemania y se exilió en los Estados Unidos.
  • 1945 Compuso el Concierto para piano y orquesta.
  • 1947 Antal Dorati al frente de la Orquesta Sinfónica de Dallas estrenó Matías el Pintor en Estados Unidos.
  • 1949 Visitó Alemania, donde se le dispensaron honores.
  • 1963 Murió en Frankfurt.

Principales Obras

  • 1922 Música de cámara Nº 1.
  • 1924 Trío de cuerdas.
  • 1926 Cardillac (ópera).
  • 1930 Konzertmusik (orquesta de cuerda y metales).
  • 1934 Matías el Pintor.
  • 1936 3 Sonatas (piano).
  • 1937 Danzas sinfónicas;  Nobilissima visione (suite orquestal).
  • 1938 Sonata para piano a cuatro manos.
  • 1946 Sinfonía serena.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    N° 6 - 10 de octubre de 2010

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 29

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 14

  • Un americano en Paris

    George Gershwin

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 11

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Nº 1 - 05 de septiembre de 2010

  • Astor Piazzolla (parte 1)

    Biografía

  • Obertura "Las Hébridas"

    Félix Mendelsshon

Intérpretes

Orquestas

Orquesta Color Tango

Orquesta Color Tango

En el año 1989 Roberto Álvarez (1° bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese) forma junto a otros músicos la Orquesta Color Tango. El debut de la agrupación se produce en Holanda, con una gira de 26 conciertos. Esta es la cronología de vida de una de las orquestas más importantes de la actualidad, por su calidad interpretativa y por su difusión de la música ciudadana..

Voces

Rodolfo Lesica

Rodolfo Lesica

Dueño de una voz potente, con registro de barítono, con todo el "yeite" del tango, Rodolfo Lesica no pudo sin embargo llegar a altura de su compañero de éxitos, Argentino Ledesma. Este prototipo del muchacho porteño, con mucha pinta y buena voz, no llegó al nivel que hubiera merecido por sus grandes cualidades artísticas, por causa de una vida desordenada, con todos los vicios que se adquieren en la noche y en la farra. Sus actuaciones eran presenciadas por grandes grupos de admiradoras, que además del canto eran atraídas por su pinta de varón porteño. Lesica falleció el 19 de julio de 1984 a los 55 años.

Voces

Edmundo Rivero

Edmundo Rivero

Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros. Además Rivero fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis