Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Fichas | Compositores > Siglo XX

Gershwin, George

Gershwin, George

Siglo XX

EE.UU. [1898-1937]

Compositor norteamericano proveniente de la música ligera y del jazz. Supo adaptar los géneros populares al entorno clásico. En Estados Unidos su obra es valorada y reconocida con homenajes, festivales y concursos de composición. Estudió música con Rubin Goldmark, concentrándose en la obra de compositores como Debussy, Mendelssohn y Chopin, aunque también las melodías de creadores de canciones como Irving Berlin, bajo cuya influencia compuso varias de las propias, algunas con letra de su hermano Ira. Aunque sus trabajos no son perfectos, resulta un detalle insignificante en comparado con su inventiva melódica, su sentido del ritmo, y un talento extraordinario para crear melodías que se siguen tarareando tras decenas de años. Fue un compositor popular que creó un sonido identificatorio para la música de su país.

Cronología

  • 1898 Nació en Brooklyn (Nueva York) el 26 de septiembre.
  • 1914 Fue contratado para escribir canciones para la casa Remick.
  • 1919 Al Jolson vendió un millón de copias de su canción Simbad.
  • 1924 Paul Whiteman estrenó su Rapsodia en blue.
  • 1925 Se estrenó el Concierto en fa mayor con  el  autor al piano.
  • 1926 Compuso tres Preludios para  piano inspirados  en Debussy, que más tarde Schoenberg transcribiría para orquesta.
  • 1931 Compuso la música para la comedia cinematográfica Delicious, alrededor de cuyo   tema compondrá la Segunda Rapsodia para piano y orquesta.
  • 1932 Canto sobre ti obtiene  el primer premio Pullitzer a una comedia musical.
  • 1937 Murió el 11 de julio en Hollywood, al fracasar una operación quirúrgica para extirparle un tumor cerebral.

Principales Obras

  • 1919 La, la Lucille! (comedia musical).
  • 1920-1924 Compuso música para las revistas (Scandals) de George White, entre ellas Calle 135.
  • 1924 Rapsodia en blue.
  • 1924-1931 Música para las comedias musicales Lady Be Good, Tip Toes, Oh, Kay.
  • 1925 Concierto en fa.
  • 1928 Un americano en París.
  • 1934 Obertura Cubana.
  • 1935 Porgy and Bess (ópera).
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 14 - 05 de diciembre de 2010

  • Der Vogelfaenger Bin Ich Ja

    Bryn Terfel (Papageno)

  • Casta diva

    Renée Fleming (Norma)

  • Los pinos de Roma

    Ottorino Respighi

  • Sinfonía Nº 1 "Titán"

    Gustav Mahler

  • La condenación de Fausto

    Héctor Berlioz

  • Scheherezade

    Nicolai Rimsky Korsakov

  • George Gershwin

    Biografía

Intérpretes

Orquestas

Orquesta Típica Victor

Orquesta Típica Victor

Cuando a los directivos del sello discográfico se les ocurrió la formación de una orquesta que representara a la empresa, recurrieron a un pianista de formación clásica, que aún no había incursionado en el tango: Adolfo Carabelli. Este gran artista estudió con los mejores maestros de su época y a los quince años ya daba conciertos en salas de la ciudad de Buenos Aires.

Músicos

Juan de Dios Filiberto

Juan de Dios Filiberto

Compositor y Director de Orquesta, fue un hábil intérprete de piano, guitarra, violín y armonio, instrumento este último en el cual creara gran parte de su repertorio. Filiberto fue y será una de las figuras más preponderantes del tango, autor de obras como "Quejas de bandoneón", "Caminito", "Cuando llora la milonga", "El pañuelito", "Malevaje", "Clavel del aire", y tantas otras que engrandecieron la "Canción Porteña".

Voces

Edmundo Rivero

Edmundo Rivero

Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros. Además Rivero fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis