Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Fichas | Compositores > Clasicismo

Beethoven, Ludwig van

Beethoven, Ludwig van

Clásico Prerromántico

Alemania [1770-1827]

Nacido en Bonn, el 17 de diciembre de 1770. Con una infancia problemática, su padre lo sometió a un estricto régimen de estudios de piano. Años después sufrió la pérdida de su madre. En Viena conoció a Mozart, quien no se entusiasmó mucho con el talento del joven. Posteriormente conoció a Joseph Haydn, que lo invitó a estudiar con él en Viena, adonde acudió en 1792 para afincarse en forma definitiva. Sin embargo, el genio indisciplinado y rebelde de Beethoven buscaba nuevos horizontes y pasiones en la creación musical, por lo que consultó a nuevos profesores y nobles que lo apoyen. En 1812 y comenzados sus problemas de sordera, redacta el conocido Testamento de Heiligenstadt casi al borde del suicidio. Perfeccionista innato, hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como podría esperarse. Su estilo sinfónico influyó a las siguientes generaciones de compositores y se proyecta hasta entrado el siglo XX.

Cronología

  • 1778 Dió su primer concierto público como niño prodigio.
  • 1792 Se estableció definitivamente en Viena, para estudiar con Haydn.
  • 1801 Tuvo los primeros síntomas de sordera.
  • 1803 Trabajó en la Sinfonía Heroica.
  • 1805 Estrenó de Fidelio.
  • 1808 Acabó su carrera como virtuoso.
  • 1812 Conoció a Goethe.
  • 1815 Murió su hermano y él adoptó a su sobrino.
  • 1812-1818 Tuvo graves problemas de salud.
  • 1820-1824 Trabajó en la Novena Sinfonía.

Principales Obras

  • 1797-1802 Varios Tríos, Sonatas, siete Grandes Sonatas, una Serenata, dos Conciertos para piano, seis Cuartetos de cuerda, un Quinteto, un Septeto, la Sinfonía n° 1.
  • 1803-1808 Sonatas, Bagatelas, Conciertos n° 3 y n° 4. Variaciones Prometeus, Grandes Sonatas (para piano), Sinfonías n° 2 y n° 3, un Triple Concierto, Cuartetos, obertura Coriolano.
  • 1809-1818 Sinfonías n° 4, n° 5, n° 6, n° 7 y n° 8, Ópera Fidelio, Conciertos para piano n° 4 y n° 5, Concierto para violín, Sonatas, Tríos, Cuartetos, un Sexteto, Egmont, El Monte de los Olivos, Misa en do mayor, La Batalla de Vittoria, Seis Canciones.
  • 1819-1827 Sonatas y Grandes Sonatas para piano. Las Ruinas de Atenas, Variaciones Dia-belli, Missa Solemnis. Die Weihe des Hauses, Sinfonía n° 9.
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Una furtiva lagrima

    Roberto Alagna (Nemorino)

  • Va pensiero

    Orquesta y Coro de la Scala de Milán - Ricardo Mutti

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 10 - 07 de noviembre de 2010

  • Finlandia

    Jean Sibelius

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 3 - 19 de septiembre de 2010

  • Vissi d' arte

    Renata Tebaldi (Floria Tosca)

  • Sinfonía Nº 6 "Patética"

    Piotr Illich Chaikovski

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Programa N° 9 - 31 de octubre de 2010

Intérpretes

Voces

Héctor de Rosas

Héctor de Rosas

Su estilo romántico, su voz dulce y su afinación lograron que el éxito le llegara siendo muy joven. Pero también fue un estudioso que nunca abandonó el cuidado de su voz y que, además, se formó musicalmente, a tal punto que fundó su propio conservatorio, por donde pasaron importantes figuras de la canción nacional.

Músicos

Julio De Caro

Julio De Caro

Su carrera se desarrolló a través de cuatro actividades principales: fue director, compositor, arreglista y violinista. Se convirtió en uno de los grandes intérpretes de la generación de 1910, pero a partir de 1923 creó un estilo original que lo convirtió en líder de su generación y modelo de las siguientes. En 1927 grabó su primer disco. Entre sus grandes éxitos cabe mencionar: "El malevo", "Boedo", "Berretín", "Nobleza de arrabal" y "Flores negras". De Caro fue de los primeros en comprender que el destino del tango era la música y avanzó en esa dirección, hasta donde le dio el aliento.

Orquestas

Orquesta Color Tango

Orquesta Color Tango

En el año 1989 Roberto Álvarez (1° bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese) forma junto a otros músicos la Orquesta Color Tango. El debut de la agrupación se produce en Holanda, con una gira de 26 conciertos. Esta es la cronología de vida de una de las orquestas más importantes de la actualidad, por su calidad interpretativa y por su difusión de la música ciudadana..

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis