Viernes, 24 de Marzo de 2023

Fichas | Compositores > Barroco

Lully, Jean-Baptiste

Lully, Jean-Baptiste

Barroco

Italia - Francia [1632-1687]

Compositor  francés de origen italiano (Giovanni-Batista Lulli). De familia humilde, llamó la atención del caballero de Guise, que lo llevó a París. Allí sirvió al rey Luis XIV, quien puso una orquesta de violines a su disposición y creció su fama como violinista, compositor y director. Encargado de componer muchos ballets de corte, a los que el rey era muy aficionado, también fue destacada su colaboración con Moliere en la música de varias representaciones.  Consiguió riqueza y poder, llegando a ser secretario real. Su estilo operístico impulsa el abandono del recitativo secco y lo sustituye por otro más elaborado en su acompañamiento. Respetaba la prosodia natural de las palabras musicadas. Fue uno de los creadores de la obertura francesa e influenció sobre sus contemporáneos como Purcell.

Cronología

  • 1632 Nació en Florencia.
  • 1646 Estuvo en París al servicio de Mademoiselle d'Orleans.
  • 1652 Ingresó al servicio del rey Luis XIV.
  • 1653 Se convirtió en compositor real.
  • 1661 Se casó con la hija de un músico de la corte.
  • 1664 Comenzó a colaborar con Moliere.
  • 1671 Compuso la tragedia-ballet Psyché que acabó convirtiéndose en una ópera dos años después.
  • 1673 Estrenó la ópera Cadmus et Hemione, donde abandonó las fábulas pastorales a favor de la mitología.
  • 1676 Compuso la ópera Atys, llamada la ópera del Rey.
  • 1685 Compuso Roland y la consideró su mejor ópera.
  • 1687 Murió el 22 de marzo en París, al infectarse una herida producida con el bastón de ritmo con que dirigía la orquesta.

Principales Obras

  • 1661 Ballet de las Estaciones.
  • 1663 Ballet de las Artes.
  • 1664 Música para El Marido Forzado de Moliere.
  • 1666 Ballet de las Musas.
  • 1669 Flora (ballet).
  • 1670 Música para El burgués gentilhombre.
  • 1674 Alceste (ópera).
  • 1680 Proserpina (ópera).
  • 1683 Faetón (ópera).
Hagaselamusica.com




Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • El Mar

    Claude Debussy

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Nº 1 - 05 de septiembre de 2010

  • Gran dio! Oh de verd'anni miei

    Dmitri Hvorostovsky (Ernani)

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2012 - Programa N° 25

  • Sonata para piano

    K443 in D major

  • Obertura "Las Hébridas"

    Félix Mendelsshon

  • Pequeña música nocturna

    Wolfgang Amadeus Mozart

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 12

Intérpretes

Orquestas

Orquesta El Arranque

Orquesta El Arranque

Nació como quinteto en 1996 interpretando un repertorio tradicional y de corte bailable. En 1997 se suman un bandoneón y un violín componiendo la formación definitiva de dos bandoneones, dos violines, piano, contrabajo, guitarra y cantor. Hoy por hoy es definitivamente un referente dentro de las orquestas de tango.

Músicos

Osvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese nació el 2 de diciembre de 1905. Su padre, Adolfo, obrero del calzado, intervenía como flautista aficionado en cuartetos de barrio que cultivaban el tango. Dos hermanos mayores tocaban violín: Vicente Salvador, "Fito", y Alberto Roque, más consecuente que el primero y por muchos años ligado a la música. A Osvaldo fue el padre quien le impartió las primeras lecciones de solfeo, y comenzó a balbucear con el violín también, pero pronto se inclinó por el piano, aunque don Adolfo tardó cierto tiempo en comprar el costoso instrumento.

Voces

Roberto Rufino

Roberto Rufino

Escuchar a Roberto Rufino entonar "María" o "La novia ausente" o "Malena" o cualquiera de los tangos que había elegido para su repertorio, era advertir que ese tango iba desgranándose de a poco y que las palabras surgían por separado, sin dejar de integrar el todo que las reunía, con la fuerza propia que debían tener en su contexto. Rufino fue eso; un decidor, un fraseador, un intérprete que sabía perfectamente cual era el mensaje de lo que estaba cantando. En 1997 fue declarado "ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires", y en 1998, "ciudadano ilustre de la cultura nacional".

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis