Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Fichas | Diccionario

Letra l
La:
Nombre de la sexta nota de la escala de do.
Laender:
Antigua danza popular característica del sur de Alemania y del Tirol. Parecida al minué en el siglo XVIII, aunque en el siglo siguiente adoptó el estilo del vals.
Langlur:
Larga trompa de madera con un pabellón de corteza, utilizada antiguamente en Escandinavia para la emisión de señales.
Larghetto:
Tempo lento, aunque menos que el largo.
Largo:
Tempo muy lento.
Látigo:
Instrumento orquestal de percusión. Consta de dos tablillas planas de madera que se entrechocan produciendo un estampido similar al chasquido de un látigo.
Laúd:
Instrumento de cuerdas pulsadas, parecido a la guitarra pero con una caja en forma de pera, con el fondo bombeado y un clavijero que puede estar inclinado hacia atrás. Tuvo un papel destacado en la música del Renacimiento.
Lauda:
Canción religiosa escrita en lengua vulgar. De carácter polifónico es el antecedente de la fróttola.
Legato:
En italiano, ligado. Tocar legato es hacer sonar los sonidos en un mismo soplo o arco, sin separar la emisión de las notas consecutivas. Es como decir "aeiou", en lugar de "a-e-i-o-u".
Legno, Col:
Técnica interpretativa de los instrumentos de arco, que indica que se froten las cuerdas no con la parte habitual del arco que tiene crines tensadas, sino por el otro lado, el de la madera, produciendo una calidad de sonido peculiar.

Leit-motiv:
En alemán, motivo conductor. Tema que se repite en una obra musical y que identifica siempre al mismo personaje o situación. Las repeticiones pueden sufrir ligeras variantes, pero siempre conservando la identidad del tema musical.
Lengüeta:
Lámina de madera, caña o metal que se ajusta a la embocadura de algunos instrumentos de viento y que, al vibrar por el soplo, produce un sonido que se puede controlar mediante la presión de los labios.
Libreto:
Argumento y diálogos de una ópera, cantata u oratorio.
Líed:
En Alemán, canción. En música se usa este término para denominar un género lírico propio del Romanticismo, con textos poéticos de gran valor.
Ligadura:
En la escritura del canto gregoriano, serie de notas que se ejecutan ligadas, es decir, sin separar su emisión consecutiva. También, signo de notación en forma de arco, que abarca a todas las notas que han de ejecutarse ligadas. Cuando el arco conecta dos o más notas de igual altura, se trata de una prolongación de la primera nota, que durará tanto como la suma de las dos o más notas ligadas.
Lira:
Familia de instrumentos de cuerdas pulsadas parecida al arpa, pero con las cuerdas tensadas unidas en su parte inferior a una caja de resonancia y, por arriba, a un travesaño.
Lur:
Gran trompa utilizada en la Edad de Bronce con fines bélicos y de señales, aunque también se usaba en las ceremonias de culto. La mayor parte de estas trompas han sido rescatadas en Dinamarca y en las costas occidentales del mar Báltico.



Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Obertura Las Hebridas

    Félix Mendelssohn

  • Danza húngara Nº 5

    Johannes Brahm

  • Va pensiero

    Orquesta y Coro de la Scala de Milán - Ricardo Mutti

  • Sonata para violín fa mayor

    Félix Mendhelsson

  • Porgy and Bess

    George Gershwin

  • Ballets

    Piotr Illych Chaikovski

  • Ah Si Ben Mio

    Franco Corelli (Manrico)

  • Concierto para violín Op. 35

    Piotr Illych Chaikovski

Intérpretes

Músicos

José Libertella

José Libertella

Los que disfrutaron de su música sobre el escenario lo recordarán, seguramente, con esa pasión que ponía cada vez que acomodaba el paño sobre sus rodillas, tomaba el instrumento y cumplía con el ritual de la función. Y quizá como ese hombre apasionado al que le saltaba la tanada ajustando cada detalle, preocupado porque el sonido o las luces no eran los óptimos. José Libertella nació en Calvera, Italia, su padre Juan construía tejas y trabajaba la tierra, fue el primero en emigrar a la Argentina. José lo siguió el 7 de junio de 1934, tenía once meses, viajó en el buque Principessa María en brazos de su madre.

Voces

Carlos Gardel

Carlos Gardel

Carlos Gardel es quizás el más grande mito de la Argentina. Su habilidad artística, su talento incomparable como cantor de los arrabales porteños, su instinto musical para componer algunos de los más grandes tangos de todos los tiempos, su estupendo carácter, su fanatismo por las carreras, le han llevado a ser quizás sólo igualado por la otra leyenda del país del sur del Plata: Eva Perón. Sin embargo, mientras toda actividad política puede ser digna de objeciones, comentarios y recelo por parte de determinados sectores de la población, la figura de Carlos Gardel se erige como universal para todos los argentinos y los seguidores del tango a través del orbe.

Músicos

Antonio Agri

Antonio Agri

Antonio Agri compartió casi tres lustros de música con Astor Piazzolla. Agri era santafesino y violinista casi autodidacto, según su definición. Abandonó Rosario, junto con su puesto en la Sinfónica local, a los 28 años. En Buenos Aires lo esperaba el tango y una prueba con Piazzolla, quien demoró seis meses en resolver la admisión pero lo hizo en forma rotunda y definitiva. En el tango sumó, entre muchas otras, la experiencia de ser convocado en ocasiones por Aníbal Troilo, de animar dos de las etapas de vida del Quinteto Real -junto a Horacio Salgán- y su propio Quinteto con sede en París, codirigido por el bandoneonista Juan José Mosalini.

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis