Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Fichas | Diccionario

Letra f
F:
Nombre de la nota fa en la nomenclatura anglosajona.
Fa:
Nombre de la cuarta nota de la escala de do. También nombre y signo de una clave utilizada en el pentagrama de algunos instrumentos y voces.
Fabordón:
Deriva de las palabras francesas faux bourdon, que significan falso pedal. Se trata de una improvisación sobre el cantus firmus con el agregado de un discantus a dos voces que avanzan paralelamente.
Fado:
Género de canción urbana portuguesa.
Fagot:
Instrumento de viento, de madera, de lengüeta doble, con un registro de barítono.
Falsete:
Impostación de la voz masculina para que parezca femenina y llegar a sonidos agudos.
Fandango:
Género de danza andaluza de compás ternario, presente también entre los palos del flamenco.
Fanfarria:
Pieza instrumental de carácter heroico o trascendental para orquesta de metales.
Fantasía:
Composición instrumental de forma libre. También, improvisación.
Farruca:
Danza flamenca en compás binario.

Fes:
Fa bemol en nomenclatura anglosajona.
Fídula:
Especie de viola antigua.
Fis:
Fa sostenido en la nomenclatura anglosajona.
Fiscorno:
Instrumento de viento, de metal, de la familia de los bugles, componente de la cobla catalana.
Flabiol:
Flauta catalana de pico, que se toca con una mano, mientras la otra toca un tamboril.
Flamenco:
Estilo musical característico de Andalucía y los gitanos. Puede asumir vertientes de danza, toque (principalmente en la guitarra) y cante, que pueden clasificarse según diversos palos, o modos genéricos.
Flat:
Bemol en inglés.
Flauta:
Familia de instrumentos de viento, de madera. Pueden ser de pico biselado (como la flauta de pico o dulce), o de boca redonda (como la flauta travesera). Está compuesta de un tubo cilíndrico con agujeros que se tapan con los dedos o mediante llaves.
Flautín:
O picolo, flauta pequeña de registro muy agudo.
Flexatón:
Instrumento compuesto por una lámina metálica que vibra. Tiene un sonido muy especial y se ha utilizado para crear efectos de misterio.
Ir a la página anterior
1 | 2 |
Ir a la página siguienteIr al Final



Breves

  • HECTOR BERLIOZ

    Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.

  • El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.

  • La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.

  • La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.

  • En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.


Citas

  • DANIEL BARENBOIM

    "Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"

  • GEORGE GERSHWIN

    "Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"

  • GUSTAV MAHLER

    "Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"

  • FRANZ SCHUBERT

    "Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"

  • BEDRICH SMETANA

    "Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"

MULTIMEDIA

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    N° 7 - 17 de octubre de 2010

  • Obertura "Las Hébridas"

    Félix Mendelsshon

  • Manuel de Falla (primeras obras)

    Biografía

  • La Boheme (Acto primero)

    Giacomo Puccini

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 1

  • Ballets

    Piotr Illych Chaikovski

  • Hágase la Música en Radio Brisas

    Ciclo 2011 - Programa N° 24

  • Concierto para violín Op. 35

    Piotr Illych Chaikovski

Intérpretes

Poetas

Alfredo Le Pera

Alfredo Le Pera

Las letras de las canciones que Le Pera compuso para Gardel se adecúan magistralmente a éste y si como poeta no alcanza el vuelo de Manzi, ni la profundidad de Discépolo, ni la porteñidad de Romero, acierta con algunas frases proverbiales que constituyen un ingrediente poco estudiado pero muy propio de la letrística tanguera, utilizado por Cadícamo con notable sabiduría.

Voces

Lidia Borda

Lidia Borda

Desde 1995 transformada en una de las principales intérpretes del género, Lidia Borda es admirada por público y crítica, quienes la consideran una cantante de culto y la mejor voz femenina surgida en las últimas décadas, despertando elogiosos comentarios. Moderna y original se remite a un repertorio clásico y poco transitado, registrado en parte en sus discos "Entre sueños", "Patio de tango" y "Tal vez será su voz".

Músicos

Pedro Maffia

Pedro Maffia

Inauguró una modalidad completamente nueva de ejecutar el bandoneón. Dejaba el fuelle cerrado, sin alargar ni contraer sus pliegues. Gracias a este método, el imperioso instrumento del tango alcanzó con Maffia una mayor precisión y pureza de sonido. "El pibe de Flores", como se lo conocía por entonces, llevó el fueye a uno de sus puntos de mayor altura interpretativa. Anibal Troilo, que percibió en él al maestro, le dedicó el tango A Pedro Maffia, y Astor Piazzola compuso Pedro y Pedro, en homenaje a él y a Pedro Laurenz

Junín, 13/06/2016

Presentaron “Tango en Junín”

Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.

Mar del Plata, 30/05/2016

Amelita Baltar en el Teatro Colón

El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.

Letras

Ver mís letras
A B C D E F G H I J K
L M N O P Q R S T U
V W X Y Z

Desarrollado por Osmosis