Schubert escribió la apertura de la Tercera Sinfonía el 24 de mayo de 1815. Volvió a la música y la terminó entre el 11 y el 19 de julio del mismo año. Johann Herbeck dirigió el último movimiento en Viena en 1860. El estreno de la sinfonía completa fue realizado en Londres, por August Manns, el 19 de febrero de 1881. En el manuscrito de la sinfonía aparecen evidencias de reescrituras en sólo dos lugares: el tema principal del primer movimiento primero fue asignado a las cuerdas, luego al oboe, antes de que finalmente fuera dado al clarinete; y los temas del segundo movimiento originariamente fueron muy diferentes.
La idea que yace detrás de la práctica clásica de introducir, en la repetición, el segundo tema en la tónica era indicar la solución del conflicto armónico entre los dos polos tónica y dominante, un conflicto que impartía a la exposición algo de su movimiento dinámico, en avance. Schubert ignora esa idea, retrotrayendo frecuentemente el tema segundo [o incluso el primero] en una tonalidad distinta de la tónica y crea así una tensión de tonalidades similar a la de la exposición. Esto parece sugerir que lo que le importaba a Schubert no era tanto el significado funcional y estructural de las tonalidades sino su atractivo más sensorial, como patrones de color armónico diferente. En otras palabras, el sentimiento romántico del estilo armónico de Schubert comenzó a afectar incluso las relaciones tonales básicas de la forma sonata clásica.Componer esta sinfonía espontánea le significó poco problema a Schubert. Escribió los 47 compases de la apertura en un solo día, la dejó a un lado y luego volvió sobre ella para terminar la obra en poco más de una semana. En el manuscrito aparecen evidencias de reescrituras en sólo dos lugares: el tema principal del primer movimiento primero fue asignado a las cuerdas, luego al oboe, antes de que finalmente fuera dado al clarinete; y los temas del segundo movimiento originariamente fueron muy diferentes.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Edvard Grieg
Biografía
Joaquín Rodrigo
Félix Mendelsshon
Renée Fleming (Norma)
Richard Wagner
Renata Tebaldi (Floria Tosca)
Johann Christoph Pachelbel
Su carrera se desarrolló a través de cuatro actividades principales: fue director, compositor, arreglista y violinista. Se convirtió en uno de los grandes intérpretes de la generación de 1910, pero a partir de 1923 creó un estilo original que lo convirtió en líder de su generación y modelo de las siguientes. En 1927 grabó su primer disco. Entre sus grandes éxitos cabe mencionar: "El malevo", "Boedo", "Berretín", "Nobleza de arrabal" y "Flores negras". De Caro fue de los primeros en comprender que el destino del tango era la música y avanzó en esa dirección, hasta donde le dio el aliento.
Inauguró una modalidad completamente nueva de ejecutar el bandoneón. Dejaba el fuelle cerrado, sin alargar ni contraer sus pliegues. Gracias a este método, el imperioso instrumento del tango alcanzó con Maffia una mayor precisión y pureza de sonido. "El pibe de Flores", como se lo conocía por entonces, llevó el fueye a uno de sus puntos de mayor altura interpretativa. Anibal Troilo, que percibió en él al maestro, le dedicó el tango A Pedro Maffia, y Astor Piazzola compuso Pedro y Pedro, en homenaje a él y a Pedro Laurenz
En el año 1989 Roberto Álvarez (1° bandoneón de la orquesta de Osvaldo Pugliese) forma junto a otros músicos la Orquesta Color Tango. El debut de la agrupación se produce en Holanda, con una gira de 26 conciertos. Esta es la cronología de vida de una de las orquestas más importantes de la actualidad, por su calidad interpretativa y por su difusión de la música ciudadana..
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.