Chaikovski era un soltero apuesto, y su música apasionada atraía a muchas mujeres jóvenes a sus clases. A estas les parecía que su furia era sexualmente atractiva. El apenas las notaba, aun cuando ocasionalmente recibiera cartas de amor de las jovencitas que tenía en sus clases. Una de estas mujeres fue más persistente que el resto, Antonina Milyukova...
Aunque sea un asunto monótono el haberme visto obligado a explicar a mi clase de jóvenes caballeros, durante once años consecutivos, en qué consiste una tríada, por lo menos he tenido el consuelo de sentir que les estaba metiendo conocimientos esenciales porque tenían la intención de dedicarse a la música como profesión. ¡Pero las clases de las jovencitas! ¡Por todos los cielos! Entre sesenta o setenta, sólo cinco de ellas como máximo alguna vez llegarán a ser músicas. El resto viene al conservatorio para ocupar su tiempo o por otros motivos que nada tienen que ver con la música. No es que sean menos inteligentes ni que trabajen con menos ahínco que los hombres. Más bien es lo contrario, pero todas fracasan en el momento en que son incapaces de aplicar una regla mecánicamente o utilizarla de memoria. Con frecuencia pierdo la paciencia -y la cabeza- con ellas y me pongo francamente furioso.El compositor era demasiado, ingenuo para comprender que estos arranques de furia en realidad lo hacían aparecer más misterioso a los ojos de ese grupo de estudiantes que iban a estudiar "por motivos que nada tenían que ver con la música". Chaikovski era un soltero apuesto, y su música apasionada atraía a muchas mujeres jóvenes a sus clases. A estas les parecía que su furia era sexualmente atractiva. El apenas las notaba, aun cuando ocasionalmente recibiera cartas de amor de las jovencitas que tenía en sus clases. Una de estas mujeres fue más persistente que el resto, Antonina Milyukova estaba obsesionada por su declarado amor por el compositor y estaba decidida a convertirse en su esposa a toda costa. Cuando Chaikovski recibió una carta de ella, apenas recordaba quién era, a pesar de que la muchacha se había graduado apenas cinco meses antes. Antonina le declaraba su amor y su admiración y le rogaba encontrarse con él. Para su eterno arrepentimiento, Chaikovski respondió la carta y accedió a la cita.
HECTOR BERLIOZ
Fue un creador cuyo obstáculo fue la intransigencia de la mayoría de los músicos en casi todos los temas, desde su apoyo al uso del saxofón o a la nueva visión dramática de Wagner. Su vida fue excéntrica y apasionada. Ganó el Premio de Roma, el más importante de Francia en aquel momento, por una cantata hoy casi olvidada. Su obra musical es antecesora de estilos confirmados posteriormente.
El aprendiz de brujo de Paul Dukas se basa en una balada de Goethe. Es un scherzo sinfónico que describe fielmente cada frase del texto original.
La primera ópera de la que se conserva la partitura es Orfeo de Claudio Monteverdi. Se estrenó en Mantua en 1607, con motivo de la celebración de un cumpleaños, el de Francesco Gonzaga.
La obra que Stravinski compuso desde la época del Octeto de 1923 y hasta la ópera The Rakes Progress de 1951, suele considerarse neoclasicista.
En la Edad Media encontramos la viela de arco, de fondo plano y con dos a seis cuerdas, que se perfeccionó en la renacentista, hasta llegar a su transformación en el violín moderno a partir del siglo XVI, cuando se estableció una tradición de excelentes fabricantes (violeros) en la ciudad de Cremona.
DANIEL BARENBOIM
"Un director no tiene contacto físico con la música que producen sus instrumentistas y a lo sumo puede corregir el fraseo o el ritmo de la partitura pero su gesto no existe si no encuentra una orquesta que sea receptora"
GEORGE GERSHWIN
"Daría todo lo que tengo por un poco del genio que Schubert necesitó para componer su Ave María"
GUSTAV MAHLER
"Cuando la obra resulta un éxito, cuando se ha solucionado un problema, olvidamos las dificultades y las perturbaciones y nos sentimos ricamente recompensados"
FRANZ SCHUBERT
"Cuando uno se inspira en algo bueno, la música nace con fluidez, las melodías brotan; realmente esto es una gran satisfacción"
BEDRICH SMETANA
"Con la ayuda y la gracia de Dios, seré un Mozart en la composición y un Liszt en la técnica"
Músico, compositor y director. Mariano Mores nació en el barrio de San Telmo el 18 de febrero de 1918. Es sin duda un artista exitoso, y esto nunca estuvo en discusión. Su arte transitó cómodamente por todos los medios de difusión existentes: discos, radio, teatro, televisión y hasta el séptimo arte, el cine. Tuvo inspiración y también inteligencia para musicalizar letras de los más grandes e indiscutibles poetas que dio el tango. Es, a nuestro entender, lo mejor de su música los tangos que compuso con Enrique Santos Discépolo: "Cafetín de Buenos Aires" y "Uno".
Inauguró una modalidad completamente nueva de ejecutar el bandoneón. Dejaba el fuelle cerrado, sin alargar ni contraer sus pliegues. Gracias a este método, el imperioso instrumento del tango alcanzó con Maffia una mayor precisión y pureza de sonido. "El pibe de Flores", como se lo conocía por entonces, llevó el fueye a uno de sus puntos de mayor altura interpretativa. Anibal Troilo, que percibió en él al maestro, le dedicó el tango A Pedro Maffia, y Astor Piazzola compuso Pedro y Pedro, en homenaje a él y a Pedro Laurenz
Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros. Además Rivero fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. Rivero representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos.
Los amantes del tango podrán disfrutar de diversas actividades durante cinco días en Junín. El intendente la Ciudad, Pablo Petrecca, presentó oficialmente “Tango en Junín”, un importante ciclo cultural que se desarrollará entre el 13 y el 17 de julio próximos e incluirá la realización de la preliminar del Festival y Mundial de Tango BA 2016.
El sábado 11 de Junio a las 21 hs se presentará en el Teatro Municipal Colón la gran cantante Amelita Baltar, acompañada por la Orquesta Municipal de Tango que dirige el Maestro Julio Davila y el pianista Aldo Saralegui como invitado especial. Luego de su presentación en Mar del Plata, la cantante estrenará un nuevo espectáculo: "Noches de Kabaret" en el Teatro Maipo de Buenos Aires.